El lenguaje jurídico de la conquista

Autor o Editor: 
Luigi Nuzzo
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
Luigi Nuzzo, El lenguaje jurídico de la conquista. Estrategias de control en las Indias españolas(traducción de Alejandro Agüero). México: Tirant Lo Blanch, 2021. ISBN: 9788413783628


Este libro se centra en las estrategias jurídicas empleadas por la Corona española para controlar y colonizar las Indias Occidentales en el siglo XVI. La investigación se desarrolla por medio de tres líneas principales: a) la identificación de los textos jurídicos a través de los cuales se realizaron los primeros intentos para desactivar la alteridad indígena, y la reconstrucción de las genealogías textuales que contribuyeron a su formación; b) el examen de la legislación, de los institutos e instrumentos administrativos que permitieron la producción de un nuevo espacio social, transformando las Indias en un territorio regulado por el derecho y la religión católica; c) la definición de los itinerarios jurídico-teológicos y de los modelos culturales que llevaron a la construcción y representación del indígena como menor o miserable para ser sometido a tutela y control. Partiendo del presupuesto de que el derecho es una estructura cultural, un sistema de representaciones y prescripciones entrelazado con otros, y con el objetivo de liberar la tradición del derecho común de los rígidos esquemas dogmáticos a los ha sido frecuentemente sometida, el autor procura narrar una historia jurídica de la conquista a través de diferentes textos que comparten, sin embargo, un carácter fuertemente prescriptivo, desde la legislación de la Corona hasta las bulas papales, pasando por cuestionarios geográficos, mapas y documentos procesales conservados en archivos de Madrid, Sevilla y Ciudad de México. Emerge así un otro derecho, un derecho ideológicamente compuesto por amor, amistad, religión, moralidad, que, por un lado, traducía los valores del derecho romano-canónico a un lenguaje normativo global y, por el otro, impedía, con su verdad implícita, la circulación de otros discursos, conformando el tejido fundamental de las estrategias de control de la Corona, vinculando a los nativos a una única lógica de orden y disciplina.
 
LUIGI NUZZO es profesor ordinario de historia del derecho medieval y moderno y de historia del derecho internacional en la Universidad de Salento, en Italia.
 
 
El libro se puede adquirir aquí: