Taller virtual: Nación y construcciones memoriales. Nociones y debates
Taller virtual
Nación y construcciones memoriales. Nociones y debates
Todos los viernes, del 18 de septiembre al 20 de noviembre de 2020
El objetivo del presente taller es brindar a los interesados las propuestas y debates historiográficos en torno a la idea de nación y las construcciones memoriales de la misma, que han surgido actualmente tanto en el campo cultural como político, con la finalidad de nutrir no solamente lo teórico sino también lo metodológico. Comprender mejor a las sociedades memorialistas, se basa en un ejercicio de conocer las diferencias entre Historia y memoria, sus interrogantes, así como los códigos y acontecimientos que se crean como parte de una memoria pública de la nación.
Está dirigido a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales, interesados en conocer las propuestas y debates historiográficos que han permitido establecer los puentes epistemológicos y metodológicos entre lo cultural y lo político, con la finalidad de comprender las sociedades memorialistas. Asimismo, la reflexión de la bibliografía sugerida, invita a formular múltiples preguntas entre la historia y la memoria; interrogantes que van desde los aspectos que desencadenan la necesidad de establecer algunos códigos o acontecimientos en la memoria de una nación o un colectivo hasta los motivos que impulsan las luchas del recuerdo en sectores antagónicos. Más información del Taller Virtual en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1mhwCy34Wd9F3xa7G82RHEkOtPbYXm8zI/view
Esta actividad está organizada por el Cuerpo Académico de Estudios Latinoamericanos adscrito al Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, integrado por los profesores-investigadores de esa institución: Marco Antonio Landavazo, Agustín Sánchez Andrés, Fabián Herrera y, Ángel Rafael Almarza V., y por los posdoctorantes Gonzalo Castañeda Mercado y Miguel Felipe Dorta, quienes además serán los encargados de dictar el presente taller, con el apoyo de los miembros del mencionado cuerpo académico. Tendrá una duración de 40 horas divididas en 10 sesiones y 2 asesorías virtuales. No tiene ningún costo y el registro será en línea: https://forms.gle/AboELhGsMiuZ1c7f7. Se entregará constancia digital de asistencia y participación.