Maestría en Historia Internacional 2020.
El Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE)
Abre su convocatoria para la
MAESTRÍA EN HISTORIA INTERNACIONAL 2020
Presentación
El Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C. es una institución pública de investigación y educación superior especializada en Ciencias Sociales que forma parte de la red de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
La Maestría en Historia Internacional (MHI) es un programa BIENAL que está diseñado para desarrollar entre sus egresados una comprensión “global” de los procesos históricos; mientras que otros programas limitan su campo de estudio a las fronteras del Estado nacional, nuestra maestría busca familiarizar a los estudiantes con la historiografía mexicana y con otras distintas a ella. Así mismo, busca resaltar los paralelismos y los procesos comunes a todas las regiones, de modo que los fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales –con todos sus cambios y permanencias– puedan ser analizados a la luz de su contexto espacio-
temporal. Por último, el programa ofrece una formación elemental en las herramientas y métodos del historiador, que son diversas y complementarias a las de las otras ciencias sociales. Esta maestría es altamente competitiva en la medida en que aborda una temática novedosa a partir de múltiples enfoques y, al mismo tiempo, refuerza la propuesta académica general del CIDE (orientada hacia la economía, el derecho, la ciencia política, las relaciones internacionales y la administración pública). El programa de la MHI es de tiempo completo con duración de 2 años (cuatro semestres). Es posible realizar un intercambio académico en el tercer semestre en alguna universidad del extranjero con la que el CIDE tenga convenio, o bien, realizar una estancia de investigación para realizar trabajo de campo o investigación en archivos históricos. Para poder titularse el alumnado debe presentar una tesina aprobada por un director/a y dos lectores. Este programa está reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, con la categoría: En Desarrollo. Al ser un programa del PNPC el alumnado puede aspirar a la beca de CONACYT. Todos los admitidos están exentos del cobro de colegiatura
Mapa Curricular
Primer semestre
Historia de la Historia
Historia global
Seminario metodológico
Segundo semestre
Optativa I Seminario Temático
Optativa II Seminario Geográfico
Seminario de tesis I
Tercer semestre
Optativa III Seminario Temático
Optativa IV Seminario Geográfico
Seminario de tesis II
Cuarto semestre
Optativa V Seminario Temático
Seminario de tesis III
Requisitos
Los interesados en cursar la Maestría en Historia Internacional deberán cubrir los siguientes requisitos académicos: Inscripción en línea: www.admisioneseducativas.com/cide
Costo: La inscripción al proceso de admisión no tiene ningún costo.
El promedio mínimo requerido para que la inscripción proceda es 7.80/10.01 en el nivel de estudios inmediato anterior, si el programa fue realizado en el país, y de 8.00/10.0 si fue realizado en el extranjero. Para el llenado de la solicitud de admisión en la plataforma le serán requeridos datos personales y académicos, además de la siguiente documentación:
v Aspirantes que cuentan con título de licenciatura o ingeniería
· Título profesional (Escaneado, a color, en formato legible, PDF).
· Certificado de estudios donde aparezca el promedio final (Hoja membretada, firmada y sellada. Escaneado, a color, en formato legible, PDF).
· Currículum vitae actualizado. En formato PDF.
· Referencia Académica (Proporcionar únicamente, el nombre completo, teléfono, correo electrónico, grado académico y lugar de trabajo de la persona a la cual el Comité de Admisión podrá contactar en caso de considerarlo necesario).
· Carta exposición de motivos (En formato libre y PDF)
· Proyecto de investigación (En formato PDF)
v Aspirantes que concluyen la licenciatura o ingeniería y que aún no cuentan con título profesional
· Carta compromiso de entrega de título profesional antes de las inscripciones al primer semestre (Llenada a mano, con firma autógrafa escaneada, a color, legible, en formato PDF. En caso de que no se cuente con su título profesional para la fecha establecida en la carta o no esté en proceso su título profesional, no podrá ingresar al primer semestre).
· Certificado de estudios donde aparezca el promedio final (Hoja membretada, firmada y sellada. Escaneado, a color, en formato legible, PDF).
· Currículum vitae Actualizado. En formato PDF.
· Referencia Académica (Proporcionar únicamente, el nombre completo, teléfono, correo electrónico, grado académico y lugar de trabajo de la persona a la cual el Comité de Admisión podrá contactar en caso de considerarlo necesario).
· Carta exposición de motivos (En formato libre y PDF)
· Proyecto de investigación (En formato PDF)
v Aspirantes que están cursando el último periodo lectivo de su licenciatura o ingeniería:
· Carta compromiso de entrega de título profesional antes de las inscripciones al primer semestre (Llenada a mano, con firma autógrafa escaneada, a color, legible, en formato PDF. En caso de que no se cuente con su título profesional para la fecha establecida en la carta o no esté en proceso su título profesional, no podrá ingresar al primer semestre).
· Certificado de estudios donde aparezca el promedio final (Hoja membretada, firmada y sellada. Escaneado, a color, en formato legible, PDF).
· Currículum vitae Actualizado. En formato PDF.
· Referencia Académica (Proporcionar únicamente, el nombre completo, teléfono, correo electrónico, grado académico y lugar de trabajo de la persona a la cual el Comité de Admisión podrá contactar en caso de considerarlo necesario).
· Carta exposición de motivos (En formato libre y PDF)
· Proyecto de investigación (En formato PDF)
Calendario
1. Recepción de documentos: Fecha límite viernes 14 de febrero de 2020
2. Examen y examen en línea: jueves 27 de febrero 2020
3. Publicación de candidatos que pasan a entrevista: jueves 12 de marzo 2020 https://www.cide.edu/docencia/admisiones/resultados/
4. Las entrevistas se llevarán a cabo en la semana del 16 de marzo.
5. Publicación de candidatos aceptados al Curso Introductorio: lunes 30 de marzo https://www.cide.edu/docencia/admisiones/resultados/
6. Curso Introductorio: lunes 18 de mayo al viernes 10 de julio de 2020
7. Publicación de candidatos aceptados al Programa: miércoles 5 de agosto 2020 https://www.cide.edu/docencia/admisiones/resultados/
Sesiones informativas 2019:
· Jueves 17 de octubre: ¿Cómo hacer una propuesta exitosa para ingresar a los posgrados de Historia del CIDE? Se transmitirá por Facebook Live.
Carretera México – Toluca 3655, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01210, México D.F.
Teléfono: (01 55) 5727-9800; ext. 9826, 2119 y 2179. Correo electrónico: mhistoria.internacional@cide.edu Página-e: https://www.cide.edu/programa/mhi/ Facebook: https://www.facebook.com/mhi.cide/
Mtra. Emma Nakatani Coordinadora de la Maestría en Historia Internacional CIDE, México, D.F. Carretera México-Toluca 3655 Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón C.P.01210 Tel. 52-55-5727-9800, ext. 2119