Doctorado en Historia
DOCTORADO EN HISTORIA
QUINTA PROMOCIÓN 2019 – 2023
Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)
Duración del programa: 8 semestres
Convocatoria
Calendario:
Recepción de Solicitudes: del 21 de enero al 15 de mayo de 2019
Entrevistas: del 20 al 23 de mayo
Entrega de Resultados: 11 de Julio
Inicio de Cursos: 02 de septiembre de 2019
Objetivo del programa:
Formar investigadores especializados en el quehacer historiográfico, con capacidad de ser líderes en su campo y coadyuvar a la formación de nuevos recursos humanos, así como desarrollar líneas de investigación institucionales acordes al entorno. Generar y publicar nuevos conocimientos de carácter histórico que permitan conocer científicamente el pasado. Preparar historiadores académicos que cubran la demanda de profesionistas tanto en la docencia a nivel superior, como en los ámbitos de difusión y extensión de la cultura. Impulsar programas de investigación de alto nivel que aglutinen no sólo a historiadores, sino también a especialistas de otras disciplinas, que impulsen proyectos interdisciplinarios que respondan a las necesidades regionales y nacionales.
Perfil de ingreso:
El candidato interesado en ingresar al Programa de Doctorado en Historia deberá poseer el grado de Maestría en Historia, en Ciencias Sociales y/o Humanidades. Con conocimientos suficientes en Metodología de la investigación, experiencia en investigación, y conocimientos teóricos en las principales problemáticas que plantean las disciplinas sociales y humanísticas. Poseer la habilidad y capacidad para expresar ideas y argumentar, en forma oral y escrita. Disciplina para el estudio y la redacción de textos y la facilidad para participar en procesos de investigación. Capacidad para el trabajo individual y en equipo.
Perfil de egreso:
Los egresados del Programa de Doctorado en Historia serán profesionales en el campo de la investigación histórica, altamente capacitados para formar recursos humanos de alto nivel y de realizar desde su formación estudios de análisis, diagnósticos y propuestas de solución a problemas de carácter económico, político y de carácter sociocultural. Así como desarrollar conocimientos de frontera en su área disciplinar.
Requisitos de Ingreso:
· Título de maestría.
· Certificado de Maestría con un promedio mínimo de 8 (ocho), en una escala de 0 al 10.
· Presentar un anteproyecto de investigación original de acuerdo a las líneas de investigación consideradas en el Programa de Doctorado.
· Currículum Vitae acompañado de documentos probatorios.
· Experiencia y/o aptitud para la investigación.
· Aprobar el EXANI III.
· Acreditar el dominio de un segundo Idioma. Presentar constancia o, en su caso, examen de dominio del idioma inglés de 450 puntos TOEFL, del Centro de Idiomas de la UAS.
· Aprobar examen del idioma español en el Centro de Idiomas de las UAS, cuando el aspirante proceda de un país en el que no sea dominante de ese idioma.
· Dos cartas de recomendación de académicos reconocidos en el área
· Entrevista con miembros del H. Comité Académico de Admisión.
· Disponibilidad de tiempo completo.
· Aprobar el proceso de selección.
PLAN DE ESTUDIOS
MATERIA
SEMESTRE I
TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA I (ESPACIO Y TIEMPO)
HISTORIOGRAFÍA MEXICANA
MÉTODOS CUANTITATIVOS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
SEMESTRE II
TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA HISTORIA II (MEMORIA-CONCIENCIA HISTÓRICA)
HISTORIOGRAFÍA MEXICANA II
MÉTODOS CUALITATIVOS
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
SEMESTRE III
OPTATIVA I
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III
SEMESTRE IV
OPTATIVA II
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IV
SEMESTRE V
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V
SEMESTRE VI
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN VI
SEMESTRE VII
SEMINARIO DE TESIS I
SEMESTRE VIII
SEMINARIO DE TESIS II
OPTATIVAS:
MATERIA |
HISTORIA DE GÉNERO |
HISTORIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES |
HISTORIA DE LO POLÍTICO |
IMAGEN E HISTORIA |
HISTORIA ECONÓMICA REGIONAL |
HISTORIA EMPRESARIAL |
HISTORIA DEL DESARROLLO URBANO |
HISTORIA DEMOGRÁFICA |
HISTORIA DE LA VIOLENCIA |
HISTORIA DE LO RELIGIOSO |
DEMOGRAFÍA HISTÓRICA |
Lineas de Investigación:
Historia Sociocultural: Actores y movimientos sociales, Historia de Género, Historia Cultural.
HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL: Historia de los Grupos Sociales Dominantes, Historia de empresas y empresarios, Historia Económica y Social
HISTORIA DE LAS IDEAS Y LAS INSTITUCIONES: Ideas e Imaginarios Históricos, Educación y Cultura, Instituciones y Procesos Sociales
INFORMACION DE CONTACTO
MC. SARA NOHEMY VELARDE SARABIA
ÁREA DE APOYO ACADÉMICO
TELEFONO
(667) 716 10 81 Y 7 13 86 86
CORREO ELECTRÓNICO
POSHIST@UAS.EDU.MXposhist@uas.edu.mx Y saranohemyvs@gmail.com