II Encuentro de Estudios de Arte y Religión
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
Convocatoria para el II Encuentro de Estudios de Arte y Religión Mayo 3 y 4 de 2019
La Universidad Pontificia de México, a través de la Facultad de Ciencias y Humanidades y la Dirección de Extensión Universitaria, invita al
II Encuentro de Estudios de Arte y Religión
Destinatarios: profesores, alumnos y todos aquellos estudiosos interesados en la investigación del fenómeno religioso y su relación con el arte.
EJES TEMÁTICOS
1° Arte sacro ¿para qué?:
Desde sus orígenes, el Cristianismo ha presenciado intensos debates sobre la pertinencia del uso de las artes en el desarrollo espiritual de la comunidad. Los espacios, la música y las imágenes se convierten en muchos casos en protagonistas del fenómeno religioso:
- Culto a las imágenes en el Cristianismo
- El espacio arquitectónico religioso
- La devoción a los santos y santas y su representación en el arte
- Arte religioso actual
2° Patrimonio religioso en Riesgo:
Los sismos de los días 7 y 19 de septiembre del 2017, dejaron daños materiales de consideración a numerosos templos de alto valor patrimonial. A pesar de las acciones de recuperación emprendidas por las autoridades culturales del Estado, aun quedan demasiados pendientes, por ello en esta mesa se dialogará en torno a los siguientes temas:
- Legislación del patrimonio, los bienes históricos y el arte sacro
- Rescate de los inmuebles afectados por los terremotos de 2017
- Proyectos de catalogación de bienes mueble e inmueble
- Robo de arte sacro en México
3° El estado actual del cristianismo en occidente:
Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco ha impulsado una serie de cambios al interior de la Iglesia Católica cuya trascendencia impacta diversos ámbitos de la sociedad contemporánea.
- Devociones modernas y nuevas canonizaciones
- Cultos marginales, religiosidad popular y el acercamiento a los pueblos originarios
- Debates actuales en torno a la Iglesia Católica
- Ecumenismo actual
4° 90° aniversario del conflicto religioso en México: A 90 años del final de la Guerra Cristera es necesario reflexionar en torno a las consecuencias sociales, políticas y culturales de este conflicto:
- Protagonistas y batallas
- Legislación política y eclesiástica
- Trascendencia en el imaginario popular
- Lugares de culto tradición y turismo
¿Cómo participar?
Enviar resumen de la ponencia fecha límite 29 de marzo al correo: coloquio.artesacro.upm@gmail.com y/o artesacro@pontificia.edu.mx
Propuesta:
• Nombre del autor o autora
• Pertenencia institucional
• País de residencia
• Correo electrónico
• Título de la ponencia
• Breve resumen del contenido de la investigación no más de 300 palabras
• Palabras clave
• Inscripción a la línea temática a participar.
• Breve reseña curricular del participante.
Estructura del resumen:
• Documento en Word
• Arial 12 puntos
• Interlineado de 1.5
• 300 palabras máximo
Para mayor información consultar el Blog del Primer Coloquio de Arte Sacro en México e Iberoamérica
Blog: https://artesacroupm.blogspot.mx/
Enlace de la Universidad Pontificia de México: http://www.pontificia.edu.mx/