El análisis de redes como herramienta para la investigación histórica

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Bibliotecológica y de la Información
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

El análisis de redes como herramienta para la investigación histórica

Instituto de Investigaciones Bibliotecológica y de la Información

11 al 19 de febrero 2019

Programa:

11/02/2019 de 10.00 a 12:00

·         Presentación

·         Introducción

o   ¿Qué es la teoría de redes?

o   ¿Es la teoría de redes útil a los historiadores?

o   Conceptos básicos

12/02/2019 de 10:00 a 14:00

·         Los pilares del análisis de redes 1

o      Definición

o   Medición

13/02/2019 de 10:00 a 14:00

·         Los pilares del análisis de redes 2

o   Medidas avanzadas: clustering, structural holes

o   Representación gráfica: softwares (ventajas y limitaciones)

14/02/2019 de 10:00 a 14:00

·         Trabajo de campo

o   Definiendo una base de datos

o   UCINET

o   GEPHI

o   Otros softwares

18 y 19/02/2019 de 10:00 a 13:00

·         Presentación de los trabajos empíricos de los alumnos

·         Debate, discusión y recomendaciones sobre el uso de la teoría de redes en la investigación histórica

(6 sesiones, 20 horas)

 

Presentación del evento:

Desde hace un par de décadas el término red ha proliferado en los estudios históricos. Libros, tesis doctorales, artículos y proyectos de investigación incorporan la palabra red en sus títulos y descriptores. Sin embargo, en muchos de estos trabajos el término aparece con un significado puramente anecdótico. Se describen actividades de individuos en la esfera social, política, religiosa o económica pero sin un análisis que vaya más allá de la narrativa histórica clásica.

Descripción del evento:

Este curso va dirigido al correcto uso del análisis de redes en los datos históricos. Partiendo de un conocimiento teórico sobre el potencial del análisis de redes, usaremos datos históricos y, valoraremos los costes y beneficios de aplicar la teoría de grafos y las métricas asociadas. El análisis de redes no es una herramienta externa que aplicar en serie a los datos históricos sino, justo lo contrario, será nuestro conocimiento del fenómeno histórico analizado lo que nos permita decidir cómo organizar los datos, qué cálculos realizar y cómo interpretar los resultados.

Objetivo general:

Este curso está especialmente diseñado para aquellos estudiantes que se encuentren iniciando una investigación histórica o definiendo una temática de investigación.

Imparten:

Dra. Montserrat Cachero Vinuesa, European University Institute (Florencia)                                         

Lic. Natalia Maillard Álvarez, Universidad Pablo de Olavide P

Cuota de recuperación: $1,500.00

Sede: Seminario I del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información<, Torre II de Humanidades, piso 13.

Contacto:

Lic. Jorge Castañeda

Tel: 5323. 0352

Emial: inscripec@iibi.unam.mx

 

URL: http://iibi.unam.mx/f/Pieza_promo_Curso_AnalisisdeRedescomoHerramientadeInv.pdf