9° Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL), simposio "Catolicismo y Guerra Fría en América Latina: entre la guerrilla y el autoritarismo"

Convocante: 
Dra. Laura Alarcón Menchaca
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Jue, 2019-02-28
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Dado el aniversario de los 20 años de cooperación renovada entre Europa y América Latina, el Congreso de CEISAL se propone reunir a miembros del medio académico, para que aporten sus contribuciones a la investigación de las relaciones de América Latina, el Caribe y Europa. Por lo cual, en el marco del 9º Congreso Internacional del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL), a llevarse a cabo del 29 al 31 de julio del 2019 en la Escuela Nacional de Estudios Políticos y Administrativos en Bucarest, se convoca a participar  en el simposio Catolicismo y Guerra fría en América Latina: entre la guerrilla y el autoritarismo, propuesto en el eje temático de Historia.

Coordinan:

Dra. Laura Alarcón Menchaca de El Colegio de Jalisco. Correo: laura.alarcon@coljal.edu.mx

Dr. Yves Solis Nicot de la Preparatoria Universidad Iberoamericana. Correo: yves.solis@prepaibero.mx

Descripción del simposio: La Guerra Fría marcó una etapa de muchas definiciones en las relaciones del mundo entre los años de la posguerra hasta 1989. El mundo bipolar estuvo atravesado por las opiniones de El Vaticano así como por la interpretación de ellas por parte de los laicos católicos. El Concilio Vaticano II significó un parteaguas en la doctrina de la Iglesia que influyó en el mundo bipolar. Por un lado, El Vaticano apoyaba a gobiernos autoritarios que beneficiaban a la Iglesia católica pero, a la vez, su propuesta doctrinal iba encaminada a la crítica al mundo tan desigual entre naciones pobres y naciones ricas.

La Democracia Cristiana que buscaba analizar, interpretar y solucionar los problemas del mundo a través de la Doctrina Social de la Iglesia cobró durante la Guerra Fría un nuevo sentido. Se planteaba que la verdadera democracia se daría a la luz de dicha Doctrina y nos llevaría a implantar la paz en el mundo, la justicia y la libertad. El pensamiento de Jacques Maritain influyó con su aportación del Humanismo integral al mundo latinoamericano y fue recuperado por los esfuerzos de la New Catholic Welfare Conference (NCWC), órgano de los obispos de los Estados Unidos para influir en la Iglesia latinoamericana.

Sin embargo las transformaciones promovidas por Vaticano II y las Conferencias Episcopales Latinoamericanas: Rio de Janeiro, Medellín y Puebla propiciaron el enfrentamiento entre católicos. Por una lado aquellos que buscaban proteger el poder de la Iglesia en distintas naciones, y por otro, quienes consideraban que se debía de implantar un mundo más justo y menos desigual, aún y si ello significaba recurrir a la violencia.

Este simposio pretende reunir a investigadores interesados en estudiar distintas propuestas a la luz del catolicismo con diferentes sesgo como movimientos guerrilleros que buscaban lograr la justicia social, sociedades secretas auspiciadas por órdenes religiosas, así como grupos que avalan a gobiernos autoritarios; todo ello dentro del marco de la Guerra Fría. A pesar de las fuertes críticas a los países comunistas, El Vaticano se resistió a convertirse en un franco aliado de lo que le llamaban el “mundo libre”. Esto demostró las divergencias entre los miembros de la jerarquía católica: por un lado una Iglesia que quería mantener el statu quo y por otro lado una Iglesia crítica y de apoyo a los pobres. En esto la Democracia Cristiana pretendía ser una opción entre estos dos puntos.

Enviar propuesta de ponencia al correo congreso@ceisal2019.com, con copia a los coordinadores del simposio, antes del 28 de febrero de 2019.
 

Formulario de presentación de ponencias (todos los datos son obligatorios):
Nombres:
Apellidos:
Institución:
País, ciudad:
Documento de identidad (DNI):
Documento de identidad (PASAPORTE):
Profesión (Y grado para profesores):
Cargo:
Email:
Teléfono / Whatsapp:
Dirección:
Ciudad:
Código postal:
País:
Simposio bajo cual propone su ponencia: "Catolicismo y Guerra Fría en América Latina: entre la guerrilla y el autoritarismo"
Ponencia que propone (título y resumen):
Nombres del/l@s autor/@s de la ponencia: