CONCURSO DE ENSAYO HISTÓRICO SOBRE MOVIMIENTO DEL 68
La Facultad de Filosofía y Letras de la UANL convoca a todos los estudiantes del nivel preparatoria y licenciatura a redactar un Ensayo Histórico alusivo al Movimiento Estudiantil de 1968.
Se premiarán al primer, segundo y tercer lugar con un monto de 25, 20 y 15 mil pesos respectivamente. Cada uno de los ensayos ganadores serán publicados por la misma institución. Extensión minima de 15 y maxima de 20 cuartillas. Los ensayos deberán ser producto de redacción individual e inéditos. Deberán ser enviados por correo con seudónimo antes de la fecha indicada y en otro correo añadir los datos del participante incluyendo copia de la credencial de estudiante.
Fecha limite para entrega: 14 de octubre del 2018.
EL COLEGIO DE HISTORIA Y ESTUDIOS DE HUMANIDADES
DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UANL
CONVOCATORIA NACIONAL
CONCURSO DE ENSAYO HISTÓRICO
A 50 AÑOS DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968
El Colegio de Historia y Estudios de Humanidades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), convocan al Concurso de Ensayo Histórico A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, a estudiantes de preparatoria y licenciatura de cualquier Universidad o institución de educación media y superior del país a que realicen una interpretación histórica de este movimiento, con el propósito de que participen en la construcción de una sociedad más consciente y democrática.
BASES
- Podrán participar estudiantes de preparatoria y licenciatura (de todas las áreas de conocimiento) de instituciones de educación media y superior de la República Mexicana.
- La participación será individual y sólo se podrá concursar con un ensayo, escrito en español, inédito y firmado bajo seudónimo.
- El enfoque del ensayo tendrá que ser de corte histórico.
- Los ensayos habrán de abocarse al proceso histórico mencionado en la convocatoria.
- Los ensayos no deberán haber sido publicados con anterioridad en ningún tipo de medio, no haber sido ganadores en otros concursos o que se encuentren participando en otra convocatoria o comprometidos para su publicación.
- Los criterios de evaluación que se considerarán por parte del Jurado Calificador, serán: los que se ajusten a las siguientes características: 1) Manejo de al menos una de las fuentes históricas como pueden ser documentales, orales, fotográficas, monumentales o cinematográficas, 2) siete fuentes bibliográficas de referencia como mínimo, 3) Análisis e interpretación de fuentes en la construcción del proceso histórico.
- El ensayo se presentará en electrónico como documento Word (.doc/.docx). La extensión será de 15 cuartillas como mínimo y 20 como máximo, incluidas las fuentes históricas y bibliográficas, en formato tamaño carta. Cada cuartilla deberá estar escrita a espacio y medio, en tipografía Times New Roman de 12 puntos.
- El ensayo se podrá enviar desde la fecha de publicación de esta convocatoria hasta el 14 de octubre de 2018, al correo electrónico: colegiodehistoria2015@gmail.com
- Habrá tres premios para los tres primeros lugares que resulten del concurso:
Primer lugar: $25,000 (veinticinco mil pesos M/N)
Segundo lugar: $20,000 (veinte mil pesos M/N)
Tercer lugar: $15,000 (quince mil pesos M/N)
- Los ganadores concederán el derecho de edición y publicación de los ensayos a la Facultad, así como los tres primeros ensayos que el jurado considere meritorios de mención honorifica. El concurso podrá declararse desierto si el jurado emite que ninguno de los ensayos cumple con los criterios señalados.
- Con el propósito de que se conserve el anonimato de los estudiantes concursantes, éstos deberán de enviar en otro correo los siguientes datos: nombre completo, título del ensayo, teléfono, nombre de la Universidad donde cursan sus estudios, comprobante que acredite que está formalmente inscrito y copia de su credencial de estudiante.
- Se comunicará a las personas que resulten ganadoras el día 30 de octubre de 2018 mediante correo electrónico.
- La entrega de los premios se llevará a cabo el día 6 de noviembre de 2018, a las 11:00 horas en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.
- Para mayor información, escribir al correo electrónico mencionado.