Novedad editorial: "Mujeres novohispanas e identidad criolla, s- XVI-XVII", de Alberto Baena Zapatero
Autor o Editor:
Alberto Baena Zapatero
Tipo:
Libro
Índice y resumen de la obra:
Mujeres novohispanas e identidad criolla, s- XVI-XVII, del doctor Alberto Baena Zapatero.
ISBN: 978-84-697-9197-4
Área de interés: Nueva España. Época: Colonial, s. XVI-XVII
Área de interés: Nueva España. Época: Colonial, s. XVI-XVII
Este libro recoge la participación de las mujeres en grandes polémicas de su época, su vida pública y cómo representaron su estatus social, el honor familiar además de las estrategias de poder político y de sus linajes; además se muestra el modelo teórico de mujer que debían seguir y sus transgresiones. Se muestra cómo, aunque ocultas en las fuentes, reclaman su protagonismo social, político y cultural.
Se puede comprar en papel en distintatinta.bigcartel.com y en ebook en https://www.amazon.com.mx/dp/B079F342XY
Alberto Baena Zapatero, doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid, es actualmente profesor de la Universidad de Salamanca y miembro del programa de posdoctorado de la Universidad Federal de Goiás (Brasil). Asimismo es investigador asociado del CHAM-Centro de Humanidades de la Universidade Nova de Lisboa.
El Dr. Baena Zapatero es especialista en Historia de América dedicado durante años al estudio de las mujeres en la Nueva España y a los debates sobre la formación de la identidad criolla. Su tesis de doctorado fue galardonada con el premio de investigación en estudios de género María Isidra de Guzmán y cuenta con numerosas publicaciones, entre las que destaca el libro Las mujeres en la Nueva España, publicado en 2016 por la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México junto a la doctora Estela Roselló.
Casi una década después de la publicación del premiado Mujeres novohispanas e identidad criolla, se hacía necesario publicar una revisión del texto original y una ampliación de su contenido. El presente trabajo recupera los puntos fuertes de la primera edición y amplían los debates, convencidos de que el interés del tema sigue vivo.
Los estudios sobre el origen y desarrollo de la identidad criolla en México en los siglos XVI y XVII tienen aún una gran deuda con las mujeres relegadas del análisis de los aspectos políticos y económicos de sus sociedades. En el presente libro se trata de recuperar la actividad desempeñada por una parte importante de las mujeres en todos aquellos asuntos que, tradicionalmente, se han considerado relevantes en este proceso y añadir aquellos otros que no han sido suficientemente valorados pero en los que las novohispanas jugaron un papel importante.
A través de estas páginas, la investigación trata aspectos tan originales como la participación de las mujeres en las grandes polémicas de la época, su aparición en la vida pública del virreinato, la imprescindible presencia que tuvieron las virreinas y sus damas en la Corte mexicana, la representación que llevaron a cabo del estatus social y el honor familiar, el modelo teórico que se impuso a las criollas y las numerosas transgresiones que protagonizaron, o la tarea que desarrollaron en las estrategias de perpetuación del poder y el prestigio de sus linajes. Finalmente, sin olvidar su responsabilidad en la transculturación sufrida por los españoles en América, las criollas novohispanas se muestran como el puente que permitió mantener unidos culturalmente el Viejo y el Nuevo Mundo velando por los valores religiosos e hispánicos.
Ocultas en las fuentes, las mujeres del pasado continúan reclamando su protagonismo en la formación de la identidad criolla.