SIMPOSIO
LACTANCIA MATERNA EN MÉXICO: PASADO Y PRESENTE
Semana Mundial de la Lactancia Materna
"Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflicto de intereses"
PRESENTACIÓN
La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita, además de que tiene para este ventajas inmunológicas, fisiológicas y psicológicas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda como modo exclusivo de alimentación durante los seis primeros meses de vida, y unida a otros alimentos hasta los dos años como mínimo. Pero, a pesar de las bondades de esta práctica, las Encuestas Nacionales de Alimentación han mostrado una alarmante tendencia a la baja del amamantamiento durante los últimos años.
Con el fin de promover la lactancia natural y mejorar la salud de los bebés, la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) instauraron oficialmente la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra entre el 1 y el 7 de agosto de cada año en gran número de países. El lema de este año es: "Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflicto de intereses", el cual se refiere al establecimiento de las alianzas necesarias entre gobiernos, movimientos sociales, instituciones académicas y otros grupos interesados en el bienestar de madres y niños, para lograr un desarrollo sostenible.
El Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Área Académica de Medicina del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se unen a esta celebración para reflexionar en torno a la práctica de la lactancia materna, tanto en su dimensión histórica, como en el presente, y propiciar un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos.
PROGRAMA
Jueves 3 de agosto
9:00 a 9:30 Inauguración
Dr. Germán Enrique Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina, Dra. Guadalupe García de la Torre, jefa del Departamento de Salud Pública y Dr. Adrián Moya Escalera, Director del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
9:30 a 10:30 Conferencia magistral
UNICEF y la causa de la lactancia materna en el mundo
Representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
10:30 a 11:00 Lactancia materna y desarrollo sustentable.
Aurora Martínez González: APROLAM y Facultad de Medicina, UNAM.
11:00 a 11:30 Origen y trascendencia de la Estrategia Global de Alimentación para el infante.
Mónica L. Flores: Liga de la Leche, ILCA, ACCLAM.
11:30 a 12:00 Receso para café
12:00 a 12:30 Manejo Práctico de la Lactancia
Edith Catarrivas: Liga de la Leche.
12:30 a 1:00 Lo que el superorganismo madre-lactante nos enseña del sistema inmune-microbioma-epigenética y su interconección.
Julio Durán: investigador independiente.
1:00 a 1:30 ¿Por el bien común y sin conflicto de interés? Una reflexión sobre la construcción de alianzas para proteger la lactancia materna.
Mercedes Alanís Rufino: Área Académica de Medicina, Instituto de Ciencias de la Salud, UAEH.
1:30 a 2:00 La lactancia materna: diferentes miradas a través del tiempo.
Sara Elena Pérez Gil Romo: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y UAM-X.
Viernes 4 de agosto
9:15 a 10:15 Conferencia magistral
Alimentación infantil en situaciones de emergencia.
Marcos Arana Cedeño: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición e IBFAN.
10:15 a 10:45 Índice País Amigo de la Lactancia Materna
Aránzazu Alonso Cuevas: Un Kilo de Ayuda.
10:45 a 11:15 Lactancia materna ética y conflictos de interés.
Paloma Lerma Bergua: IBFAN y Liga de la Leche.
11:15 a 11:45 Receso para café
11:45 a 12:15 El trabajo asalariado de las nodrizas y su relación con la Casa de Niños Expósitos de la ciudad de México, 1774-1850.
Francisco Javier Beltrán Abarca: Doctorado en Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
12:15 a 12:45 De la lactancia materna a la lactancia artificial: finales del siglo XIX y primera mitad del XX.
Ana María Carrillo: Departamento de Salud Pública, Facultad de Medicina, UNAM.
12:45 a 1:15 Una mirada médica de la lactancia y la nutrición infantil a través del tiempo (1869-1936).
Carlos Rolando del Castillo Troncoso: Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, UNAM.
1:15 a 1:45 Procesos contemporáneos de medicalización y lactancia materna.
Monserrat Salas Valenzuela: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
1:45 a 2:00 Clausura
Jefa del Departamento de Salud Pública y organizadoras del simposio.
Organizadoras: Ana María Carrillo Farga (UNAM), Mercedes Alanís Rufino (UAEH) y María del Carmen Irrarritu Pérez (UNAM).
Se otorgará constancia con 80% de asistencia. No se necesita registrarse previamente.