II Seminario Agua y Sociedad en la Historia de México: “Los sistemas de abasto y aprovechamiento de agua. Conflictos y resistencias sociales en los ámbitos rural y urbana”

Convocante: 
Maestría y Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2017-06-09
Texto de la convocatoria: 

II Seminario Agua y Sociedad en la Historia de México: “Los sistemas de abasto y aprovechamiento de agua. Conflictos y resistencias sociales en los ámbitos rural y urbana”

 

Enviado por thomashillerkuss@gmail.com el Lunes, 2017-05-22

 

Convocante:

Maestría y Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Centro de Estudios Históricos de el Colegio de Michoacán, A.C.

 

Tipo de convocatoria:

Ponencia

Fecha límite: Viernes, 2017-06-09

 

Texto de la convocatoria:

La Maestría y Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Centro de Estudios Históricos de el Colegio de Michoacán, A.C.

 

CONVOCAN

 

al II Seminario Agua y Sociedad en la Historia de México. Bajo la temática: “Los sistemas de abasto y aprovechamiento de agua. Conflictos y resistencias sociales en los ámbitos rural y urbana”

22, 23 y 24 de noviembre de 2017

Zacatecas, Zac., México

 

Objetivo:

Establecer mesas de diálogo académico que permitan analizar la problemática del uso del agua en un periodo de corto y largo aliento en diversos espacios urbanos y rurales.

Mesas de trabajo:

a)     Abasto de agua de consumo doméstico

b)     Usos de agua para la agricultura y la industria

c)     Conflictos sociales derivados de los diferentes usos del agua

d)     El uso del agua y su relación con las enfermedades y la salud pública

e)     Las instituciones reguladoras de los usos del agua

Bases:

·       Los trabajos presentados deberán ser inéditos, pues serán dictaminados a doble ciego para la publicación de un libro que será el resultado del seminario (quien así lo deseé).

·       Enviar resumen de la ponencia con los siguientes datos: nombre del autor; institución de adscripción; correo electrónico; título del trabajo (español/inglés); resumen de 200 a 300 palabras; abstract; cinco palabras clave (keywords).

Ponencias:

·       Extensión de 8,000 a 12,000 palabras (incluyendo bibliografía y repositorios consultados); tamaño carta; margen izquierdo de 3 cm y derecho de 2.5; letra Times New Roman 12 puntos; interlineado 1,5; los párrafos deben estar indicados sin espacio, con sangría; los títulos de apartados y subapartados deberán ir sin sangría y numerados; paginado en la parte inferior derecha del documento (lo anterior, sólo si se quiere participar en la dictaminación).

Fechas:

·       Recepción de resúmenes: 9 de junio de 2017

·       Fecha de notificación de aceptación: 3 de julio de 2017

·       Recepción de ponencias concluidas al 100%: 29 de septiembre de 2017 (sólo quien quiera participar en la dictaminación).

 

Notas:

·       Las mesas de trabajo serán en instalaciones de la Maestría y Doctorado en Historia de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Dirección: 2º piso de edificio A. de Posgrados en Ciencias Sociales y Humanidades, Av. Preparatoria, s/n, Col. Hidráulica, Zacatecas, México.

·       Cuota de recuperación: $500.00 M.N. que serán pagados el día del registro al seminario (cuota a solicitud de la sede: UAZ).

·       El seminario tendrá valor curricular.

·       Los ponentes deberán leer los textos de las mesas de trabajo correspondientes con la finalidad de establecer una retroalimentación académica, crítica y metodológica.

 

Informes:

aguasociedadhistoria@gmail.com

Dra. Evelyn Alfaro Rodríguez, seven952000@hotmail.com

Dr. Martín Sánchez Rodríguez, mlobo@colmich.edu.mx

Dr. Sergio Rosas Salas, sergiofrosas@yahoo.com.mx

Dr. Julio Contreras Utrera, utrera63@hotmail.com