Primer Coloquio Internacional "Itinerario de los saberes, las artes y las culturas. Hacia la conformación de instrumentos de acción para la preservación de los bienes culturales"
CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN EN EL PRIMER COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE EL TEMA: ITINERARIOS DE LOS SABERES, LAS ARTES Y LAS CULTURAS. Hacia la conformación de instrumentos de acción para la preservación de los bienes culturales relacionados con la transmisión y difusión de saberes
INTRODUCCIÓN
El pasado noviembre del 2016, un conjunto de instituciones realizaron en la ciudad de México, el Foro Internacional denominado “Itinerario del Saber: Paisaje, Territorio y Patrimonio Cultural”, destacan entre los objetivos impulsar un modelo de gestión en el que participen las instituciones de educación superior, los administradores de los espacios histórico patrimoniales y otros actores sociales a fin de mejorar sistemáticamente los ámbitos urbanos de carácter patrimonial. Las organizaciones convocantes reconocieron que “Derivado del vínculo entre Instituciones de Educación Superior-Patrimonio Cultural…se puede generar un modelo de cooperación que permita dentro de los compromisos y funciones universitarias el desarrollo de un amplio programa de vinculación … una sinergia entre la investigación, la formación de recursos humanos” en los temas relacionados con la puesta en valor de los bienes culturales y la divulgación del patrimonio cultural de las regiones, localidades, sitios y monumentos. En este contexto resalta la necesidad de un marco conceptual para identificar los programas, instrumentos, acciones y metas que contribuyan a establecer esta sinergia a favor de los bienes culturales, por esta razón los convocantes del presente Coloquio INVITAN A todas las personas e instituciones interesadas en participar en el Coloquio Internacional ITINERARIOS DE LOS SABERES, LAS ARTES Y LAS CULTURAS A presentar trabajos, CONCEPTUALES, METODOLÓGICOS, EMPÍRICOS E INSTRUMENTOS DE ACCIÓN que permitan describir e identificar itinerarios culturales relacionados con la difusión de los saberes así como proponer líneas de acción para su conservación. La invitación se dirige de manera especial a los miembros de ICOMOS, a los profesionistas y estudiosos (arquitectos, urbanistas, historiadores, sociólogos, arqueólogos y antropólogos, entre otros) así como a los ciudadanos interesados en la preservación de los bienes culturales.
CONVOCANTES
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a través del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”; el ICOMOS Mexicano a través del Comité Estatal de Puebla y con la colaboración y apoyo de los Comités Científicos Nacionales de Planeación, Asuntos Legales, Turismo Cultural, Sitios y Ciudades Históricas, Patrimonio Inmaterial, Patrimonio del S. XX, Gestión y Planes de Manejo, Educación, Paisajes Culturales y Patrimonio en Riesgo, así como la Red Mexicana de Estudios sobre Paisajes Patrimoniales, con el apoyo de los Gobiernos Estatal y Municipal del estado y municipio de Puebla.
OBJETIVOS
El Coloquio busca promover una amplia reflexión sobre la importancia de las rutas que permitieron la constitución de los bienes culturales relacionados con la transmisión de saberes, de innovaciones tecnológicas y de creación de expresiones culturales. A través de este ejercicio se busca definir las orientaciones, los principios y los criterios básicos para identificar los espacios, los medios y las prácticas sociales, históricas y contemporáneas, vinculadas a la creación y transmisión de saberes académicos, profesionales y gremiales. El propósito último es proponer Itinerarios Culturales que relacionen estos espacios y prácticas para promover su reconocimiento regional, nacional e internacional asociados con:
1.- La fundación y desarrollo de las instituciones educativas;
2.- La formación y preservación de colecciones y acervos documentales, científicos, tecnológicos, artísticos, entre otros;
3.- La identificación de los espacios en los que se introdujeron y difundieron prácticas productivas e innovaciones tecnológicas y en los procesos de trabajo;
4.- La identificación de los espacios de creación de expresiones culturales en el devenir histórico de las regiones y ciudades;
5.- La identificación de las experiencias e instrumentos de actuación para el reconocimiento y la salvaguarda de estos bienes;
6.- El establecimiento de los principios y criterios para una correcta utilización de estos bienes como recursos para el desarrollo de una amplia cooperación internacional durable, promoviendo el respeto a su autenticidad e integridad, su adecuada conservación y su significado histórico;
7.- Promover el conocimiento de las experiencias y proyectos nacionales e internacionales en materia de preservación de bienes culturales de las instituciones educativas y de otros espacios de transmisión de saberes;
El tema científico del Coloquio es: ITINERARIOS DE LOS SABERES, LAS ARTES Y LAS CULTURAS El cual se desarrollará a través de los siguientes subtemas
I.- Los saberes, vías históricas y contemporáneas de su transmisión y difusión
II.- Tradición y modernidad, los procesos de constitución de las profesiones, las actividades productivas y comerciales, como espacios de generación y transmisión de saberes.
III.- La universidad y el proyecto de la ciudad de los saberes, las artes y las culturas
IV.- El espacio público, vocaciones históricas y prácticas culturales
V.- Rutas e itinerarios culturales, su identificación e instrumentos de gestión
El Coloquio se desarrollará en la Ciudad de Puebla teniendo como sede las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla los días 27 al 29 de Junio de 2017.
El Comité Organizador convoca a la recepción de resúmenes de ponencias desde la emisión de esta Convocatoria hasta el viernes 20 de Mayo de 2017.
Las ponencias aceptadas serán dadas a conocer el martes 23 de Mayo de 2017 por el Comité Organizador.
Las ponencias en extenso tendrán como fecha límite para ser incluidas en el programa el viernes 16 de Junio.
Los resúmenes y ponencias deberán ser enviadas al correo: francisco.velez@correo.buap.mx