III Congreso Internacional de Etnohistoria de América: origen, desarrollo y porvenir de la disciplina
En el marco de los 40 años de la Dirección de Etnohistoria, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través de la Coordinación Nacional de Antropología y la propia Dirección de Etnohistoria
Convocan al
III Congreso Internacional de Etnohistoria de América: origen, desarrollo y porvenir de la disciplina.
A realizarse del 6 al 10 de noviembre de 2017 en el
Museo Nacional de Antropología
Temáticas:
* Fuentes, metodología y técnicas
* Códices
* Cartografía
* Iconografía
* Estudios de género y grupos minoritarios
* Construcción de identidades
* Conquista, nobleza indígena y colonización
* Santuarios y peregrinaciones
* Rutas, caminos y comercio
* Alimentación y cocina tradicional
* Fiestas, santos y ciclos rituales
* Redes de parentesco
* Migración, fronteras y relaciones interétnicas
* Campesinado y uso de la tierra
* Evangelización, misiones y órdenes religiosas
* Instituciones y creencias religiosas.
* Historia y cultura ambiental
* Patrimonio cultural: material e inmaterial
* Divulgación del conocimiento etnohistórico
Bases y requisitos de participación:
1. Las propuestas deberán ser inéditas y originales, presentadas tanto en forma individual como colectiva.
2. Las propuestas deberán presentarse en castellano.
3. Sólo se aceptará una propuesta por autor. Todas las ponencias serán presenciales.
4. Los interesados deberán enviar por correo electrónico su propuesta con la siguiente información: temática en que se inscribe, título de la ponencia (máximo 15 palabras), resumen de la misma (máximo 300 palabras). Anexar síntesis curricular del autor o autores (media cuartilla), datos personales (nombre, dirección, correo electrónico, teléfonos e institución de adscripción). Indicar también requerimientos técnicos (proyector, computadora, bocinas, etcétera).
5. La presentación de las ponencias se limitará a 20 minutos. El material gráfico que se incluya debe ser presentado con los créditos correspondientes.
6. Se aceptarán ponencias-cartel que se ajustarán a lineamientos específicos (solicitarlos en la Dirección de Etnohistoria). Los carteles participarán en un concurso, cuyo fallo se anunciará el último día del Congreso.
La fecha límite para la entrega de resúmenes es el 2 de junio de 2017.
El comité organizador notificará a los interesados sobre la aceptación o rechazo de sus propuestas el día 14 de julio.
La extensión de las ponencias deberá de ser de 10 cuartillas como mínimo y 20 como máximo, escritas a espacio y medio (Times New Roman, número 12), con referencias a pie de página, donde se incluirán los datos bibliográficos, hemerográficos, archivísticos, iconográficos o testimoniales correspondientes. Al final, deberá incluirse un apartado en donde se consignen todas las fuentes y la bibliografía citadas en la ponencia.
Los casos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.
Comité organizador: Víctor Benítez Corona, Eduardo Corona Sánchez, Gilda Cubillo Moreno, Teresa Serrano Espinoza, María Teresa Sánchez Valdés, Guadalupe Suárez Castro, Cuauhtémoc Velasco Ávila y Moisés Zúñiga Balderas.
Correo electrónico para el envío de propuestas: congreso_etnohistoria@inah.gob.mx y congreso.etnohistoria@inah.gob.mx
Informes: Dirección de Etnohistoria, teléfono 40 40 53 00 Ext. 412524
Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n,
Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, 11560, Ciudad de México.