Primer coloquio interuniversitario de estudios de género. Una perspectiva interdisciplinaria.

Convocante: 
FFyL-UNAM UAM-I
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2017-03-17
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 

COLEGIO DE FILOSOFÍA 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA - IZTAPALAPA 

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA/LICENCIATURA EN HISTORIA 

 

CONVOCAN A PARTICIPAR EN EL 

 

Primer coloquio interuniversitario de estudios de género. 

Una perspectiva interdisciplinaria. 

 

QUE SE LLEVARÁ A CABO DEL 29 AL 31 DE MAYO DEL 2017. 

 

Dadas las condiciones actuales de nuestra sociedad en materia de género, los estudiantes organizadores consideramos que es necesario generar más espacios donde la comunidad universitaria del país dialogue con el fin de hacer visible que la reflexión sobre dichos temas es apremiante, pues nos concierne a todos para lograr una sociedad más justa y democrática. Por lo que creemos importante divulgar y difundir el trabajo de estudiantes, académicos y especialistas interesados en los estudios de género en sus diferentes especificidades. Pensamos que tanto la praxis como la reflexión e investigación teóricas son complementarias entre sí, y es importante desarrollarlas en momentos críticos como los que nuestra sociedad atraviesa. Apostamos por el hecho de que si los estudiantes se involucran en el ejercicio crítico riguroso, en un marco de respeto y cohesión, quizás puedan retribuir de manera más satisfactoria a su universidad y a su país. Este coloquio es un esfuerzo que pretende aportar a la generación de espacios que coadyuven a conseguir tales propósitos. 

 

BASES: 

* Se convoca a la comunidad universitaria interesada en establecer un diálogo constructivo en materia de género a participar con una ponencia de su autoría sobre alguno de los siguientes temas: 

 

1. Feminismos (Reflexiones históricas y contemporáneas desde las diversas vertientes del feminismo). 

2. Diversidad e identidad sexual (Construcción y problemáticas alrededor de los distintos tipos de orientación sexual). 

3. Equidad de género (Papel del género en los diferentes ámbitos de la sociedad, como el educativo y el laboral, a lo largo de la historia). 

4. Derechos humanos y legislación (Discriminación, violencia y políticas públicas por motivos de género). 

5. Semiótica de género (Tratamiento de los conceptos y simbolismos genéricos en el arte, la filosofía e historia). 

 

* Las ponencias podrán abordarse desde las perspectivas que a los interesados competan, siempre y cuando se adecúen a los objetivos del programa y el espacio lo permita. El objetivo es iniciar un diálogo entre disciplinas tales como el Derecho, la Lingüística, la Filosofía y la Historia, por mencionar algunas. 

 

* La invitación está abierta a los estudiantes y académicos en general de las universidades organizadoras, así como de otras instituciones de educación superior (públicas y privadas) del país. 

 

 

* Cada ponencia será individual y no debe exceder 8 cuartillas, incluyendo el abstract. Deberá ser redactada en Arial a 12 puntos, con interlineado de 1.5. 

 

* La duración total de la presentación será de 20 minutos por ponente, el cual debe considerar que el tiempo de la presentación de diapositivas u otro material estará incluido en esos 20 minutos. 

 

* Las ponencias y los materiales utilizados para la misma deberán ser en español. 

 

 

* Los interesados tendrán que mandar la propuesta de su ponencia a más tardar el día viernes 17 de marzo del 2017 al correo: interunigenero@gmail.com 

 

 

 

 

* Los textos enviados deben incluir: 

-Nombre completo del ponente. 

-Título de la ponencia. 

-Procedencia institucional. 

-Grado académico (los estudiantes que aún no hayan concluido la licenciatura deberán especificar el semestre que cursan actualmente). 

-Correo electrónico. 

-Breve listado bibliográfico al final del documento. 

 

* La evaluación de las ponencias, así como su aceptación, correrán a cargo del Comité organizador y su decisión será inapelable. Se les informará a los autores si su ponencia ha sido aceptada a más tardar el día viernes 28 de abril del 2017. 

 

*Se entregarán constancias emitidas por las instituciones organizadoras a los ponentes participantes. 

*A los oyentes se les otorgará constancia con el 80% de asistencia. 

*Cualquier punto no previsto o especificado por esta convocatoria será resuelto por el Comité organizador.