Simposio "El Atlántico como espacio político (1780-1840)"
XVIII Congreso de AHILA (Asociación de Latinoamericanistas Europeos) que se celebrará en la Universitat de València (España) del 5 al 9 de septiembre de 2017, se invita a presentar propuestas de ponencia a los coordinadores del simposio "El Atlántico como espacio político (1780-1840)".
Coordinadores:
- Jean-Philippe Luis (Université Clermont Auvergne): J-Philippe.LUIS@univ-bpclermont.fr
- Ivana Frasquet (Universitat de València): ivana.frasquet@uv.es
- Claudia Rosas (Pontificia Universidad Católica del Perú): crosas@pucp.edu.pe
Abstract:
El imperio español forma parte del amplio proceso revolucionario que afecta al mundo occidental y que permite a las sociedades tradicionales salir poco a poco del Antiguo Régimen, es decir, para el caso español, de la monarquía universal jurisdiccional. En este contexto, el Atlántico se convirtió en un amplio espacio de circulaciones de los hombres y de las ideas. En este simposio pretendemos abordar las formulaciones teóricas y las prácticas políticas que tuvieron lugar durante el proceso revolucionario, lo que supone atender no solo a los planteamientos del liberalismo y del republicanismo, sino también a las resistencias que afrontaron desde presupuestos antiliberales y/o reaccionarios Estas ideas fueron propagadas por mujeres y hombres de ambos lados del océano que nutrieron una amplia oleada de exilios políticos, sean liberales, contrarrevolucionarios, o formando parte de los criollos que no aceptaron el nuevo orden de las américas independientes. Nos interesaremos por el impacto de esta emigración política, las formas de circulación y sociabilidad de los emigrados. La cuestión podrá ser abordada a todas las escalas, de lo local a lo global, de las trayectorias individuales (con un interés por las biografías) hasta los estudios cuantitativos, y serán valoradas todas las experiencias de constituciones de bases de datos.
Normas de envío:
Las propuestas de ponencias deben dirigirse directamente a los coordinadores enviando: 1) Nombre y filiación institucional, 2) título de la ponencia, 3) breve resumen de la misma (máximo 350 palabras), 4) correo electrónico. La fecha límite para inscribirse a los simposios es el 15 de octubre de 2016. Más información en http://ahila2017.uv.es