Segundo Congreso Internacional sobre el Derecho Prehispánico

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2016-09-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

El Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM,

La Dirección de Lingüística-INAH

La Escuela Nacional de Antropología e Historia

y La Licenciatura en Etnohistoria-ENAH

 

CONVOCAN

al

 

Segundo Congreso Internacional sobre el Derecho Prehispánico

Rumbo al Quinto Centenario del contacto Mesoamericano e Hispano

 

Que se llevará a cabo los días del 4 al 8 de septiembre de 2017, con sede en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

 

El derecho, como el conjunto de principios y normas que regulan las relaciones sociedades, genera en toda sociedad la estructura de un orden con obligaciones y prohibiciones que permiten una convivencia y cohesión dentro del grupo. Estas normas están reflejadas en diversos aspectos de la cultura; el modo de hablar, de vestir, de escribir, entre muchos, son regulados por instituciones constituidas paralelamente a la sociedad misma.

Por ello, y con base en el éxito del Primer Congreso Internacional sobre el Derecho Prehispánico, en que se revisaron las fuentes para una construcción histórico-jurídica, es que ahora se convoca a este Segundo Congreso, cuya temática general será el Quinto Centenario del contacto Mesoamericano e Hispano, así como la relación del derecho prehispánico con el indiano.

Por tanto, se invita a investigadores, profesores, estudiantes y especialistas en la materia a participar con una ponencia que gire en torno a las siguientes temáticas:

 

  • El derecho prehispánico: las formas de gobierno, obligaciones y derechos, fuentes para el estudio del derecho prehispánico con especial referencia a las elaboradas antes de la conquista y/o por indígenas.

  • Instituciones políticas y religiosas como reguladoras del orden social: vinculación de la figura gobernante y las deidades, concepción mitológica del poder, cosmología de las normas sociales, legitimación de los espacios rituales y la fusión o disyunción respecto a los espacios políticos.

  • Geografía política prehispánica: jurisdicciones territoriales, Señoríos-Estados-Imperios, la identidad étnica como legitimadora del poder, guerras y alianzas.

  • Transformación del derecho prehispánico al indiano: el impacto de las Leyes de Indias, debates filosófico-morales en torno al derecho indígena en los primeros años de la Conquista, infractores indígenas de las normas hispanas.

  • Derechos indígenas, comunidades e identidades contenidos en la Constitución de 1917, ello con motivo del Centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Los ponentes contarán con 30 minutos para exponer su participación. Al final de la mesa se dará un espacio para la discusión.

 

Para participar se deberán enviar los siguientes datos al correo electrónico:

2derechoprehispanico@gmail.com

 

a) Título de la ponencia

b) Nombre completo del ponente

c) Adscripción institucional

d) Correo electrónico para contactar

e) Resumen de 300 palabras donde se especifique el objetivo, el método, fuentes y aportación al tema a tratar, así como la línea temática a la que se adscribe al Congreso.

 

El plazo para la entrega del título y resumen es el 30 de septiembre de 2016.

El Comité Académico del Congreso informará de la aceptación a más tardar el 30 de noviembre de 2016.

El plazo para la entrega del texto completo para su publicación será el 31 de agosto de 2017, fuera de este período no se aceptarán participaciones.

Se debe aclarar que todas las ponencias serán dictaminadas para su debida acreditación académica.

Cualquier duda o aclaración, contactar al correo electrónico: 2derechoprehispanico@gmail.com

 

Comité Organizador:

Luis René Guerrero Galván (IIJ-UNAM)

Alonso Guerrero Galván (DL-INAH)

Laura Rodríguez Cano (ENAH-INAH)