Conv. VI Coloquio Internacional de Historia y Literatura
Convocante:
Universidad de Guanajuato
Tipo de convocatoria:
Ponencia
Fecha límite:
Lun, 2016-08-29
Correo electrónico:
Texto de la convocatoria:
La Universidad de Guanajuato
por medio de la
División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato,
el Departamento de Historia y su
Cuerpo Académico “Estudios Históricos Interdisciplinarios”
convoca al
VI Coloquio Internacional de Historia y Literatura
que se llevará a cabo del 26 al 29 de octubre de 2016 en la ciudad de Guanajuato, Gto., México
El Departamento de Historia de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato tiene como uno de sus propósitos centrales consolidar un espacio académico interdisciplinario para el desarrollo de programas y proyectos de investigación que apoyen a la docencia y extensión en el ámbito de las interrelaciones entre la historia y la literatura. Este tipo de trabajos permite reflexionar, replantear y comprender de una manera más amplia y adecuada los procesos y las problemáticas de ambas disciplinas, así como sus confluencias y debates.
En este marco general, el objetivo del Sexto Coloquio Internacional es seguir avanzando en el fortalecimiento de un espacio permanente de reflexión entre los colegas de diversas instituciones, a partir de sus trabajos de investigación, sobre la relación interdisciplinaria entre la historia y la literatura.
Las líneas temáticas son las siguientes:
1.La literatura como fuente para la historia.
2.Análisis y reflexiones teóricas: texto literario y texto histórico.
3.Producciones de frontera entre la historia y la literatura: crónicas, biografías, memorias, testimonios, novelas históricas y diarios.
4.Imagen, literatura e historia.
5.Literatura, historia y perspectiva de género.
6.Historia, literatura y prensa.
A los interesados se les invita a que envíen un resumen de su ponencia, a más tardar el 29 de agosto de 2016, a la dirección de correo electrónico historiayliteraturaugto@gmail.com con los siguientes datos:
a) 1. Nombre del ponente. 2. Institución a la que pertenece. 3. Dirección de correo electrónico. 4. Teléfono. 5. Dirección postal. 6. Requerimientos de equipo audiovisual.
b) Resumen de la ponencia, que contenga el título de la ponencia y la información sobre el tema, el planteamiento del problema y/u objetivos (extensión máxima: una cuartilla a doble espacio en Times New Roman). Además, se debe indicar la línea temática en la que se inscribe la ponencia.
Los organizadores notificarán a los interesados acerca de las ponencias aceptadas, a más tardar el 12 de septiembre de 2016.
PONENCIAS
Los participantes aceptados en el Coloquio deben preparar una exposición no mayor de 20 minutos.
Quienes deseen que se incluya su ponencia en la memoria de CD, que se entregará en el evento, deberán enviar sus ponencias en formato Word o RTF a más tardar el 17 de octubre del año en curso. No se incluirán en la memoria los trabajos que lleguen después de esta fecha ni aquellos que tengan errores ortográficos y/o de redacción. La extensión de las ponencias a publicar será de mínimo 13 cuartillas y 25 como máximo (incluyendo la lista de fuentes usadas) a doble espacio, en letra Times New Roman de 12 puntos.
INSCRIPCIONES
El pago de la inscripción podrá hacerse personalmente en la mesa de inscripciones o a través de un depósito bancario. Sobre esto último, en una circular posterior se informarán los detalles.
Quienes requieran una factura deben hacer su depósito a más tardar el 24 de octubre y solicitarla a los organizadores con al menos cinco días de anticipación.
Además de la constancia de ponente, quienes deseen obtener una constancia de asistencia deben cumplir con al menos 80 por ciento de las sesiones.
Las cuotas serán las siguientes:
* Ponentes: 1000.00 (mil pesos). Además, se entregarán constancias de asistencia a los ponentes que cubran un mínimo de 80% de asistencia.
* Estudiantes ponentes (con credencial o constancia vigente): 500.00 (quinientos pesos). Además, se entregarán constancias de asistencia a los estudiantes ponentes que cubran un mínimo de 80% de asistencia.
* Asistentes que requieran constancia (mínimo 80% de asistencia): 250.00 (doscientos cincuenta pesos). * Estudiantes de la Universidad de Guanajuato asistentes que requieran constancia (mínimo 80% de asistencia): 50.00 (cien pesos).
RESUMEN DE FECHAS
ACTIVIDAD Y FECHA
VI Coloquio Internacional de Historia y Literatura - del 26 al 29 de octubre de 2016
Envío del resumen - 29 de agosto (límite)
Notificación de aceptación de resumen - 12 de septiembre
Envío de ponencia para la publicación en la Memoria del Coloquio - 17 de octubre (límite)
Depósito del pago de inscripción para la gestión de la factura - 24 de octubre (límite)
Atentamente
Comité Organizador del VI Coloquio Internacional de Historia y Literatura
Ana María Alba Villalobos
Javier Ayala Calderón
María de Lourdes Cueva Tazzer
Miguel Ángel Hernández Fuentes
Galina Vólkhina
División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato. Valenciana, Gto. C.P. 36240
por medio de la
División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato,
el Departamento de Historia y su
Cuerpo Académico “Estudios Históricos Interdisciplinarios”
convoca al
VI Coloquio Internacional de Historia y Literatura
que se llevará a cabo del 26 al 29 de octubre de 2016 en la ciudad de Guanajuato, Gto., México
El Departamento de Historia de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus Guanajuato tiene como uno de sus propósitos centrales consolidar un espacio académico interdisciplinario para el desarrollo de programas y proyectos de investigación que apoyen a la docencia y extensión en el ámbito de las interrelaciones entre la historia y la literatura. Este tipo de trabajos permite reflexionar, replantear y comprender de una manera más amplia y adecuada los procesos y las problemáticas de ambas disciplinas, así como sus confluencias y debates.
En este marco general, el objetivo del Sexto Coloquio Internacional es seguir avanzando en el fortalecimiento de un espacio permanente de reflexión entre los colegas de diversas instituciones, a partir de sus trabajos de investigación, sobre la relación interdisciplinaria entre la historia y la literatura.
Las líneas temáticas son las siguientes:
1.La literatura como fuente para la historia.
2.Análisis y reflexiones teóricas: texto literario y texto histórico.
3.Producciones de frontera entre la historia y la literatura: crónicas, biografías, memorias, testimonios, novelas históricas y diarios.
4.Imagen, literatura e historia.
5.Literatura, historia y perspectiva de género.
6.Historia, literatura y prensa.
A los interesados se les invita a que envíen un resumen de su ponencia, a más tardar el 29 de agosto de 2016, a la dirección de correo electrónico historiayliteraturaugto@gmail.com con los siguientes datos:
a) 1. Nombre del ponente. 2. Institución a la que pertenece. 3. Dirección de correo electrónico. 4. Teléfono. 5. Dirección postal. 6. Requerimientos de equipo audiovisual.
b) Resumen de la ponencia, que contenga el título de la ponencia y la información sobre el tema, el planteamiento del problema y/u objetivos (extensión máxima: una cuartilla a doble espacio en Times New Roman). Además, se debe indicar la línea temática en la que se inscribe la ponencia.
Los organizadores notificarán a los interesados acerca de las ponencias aceptadas, a más tardar el 12 de septiembre de 2016.
PONENCIAS
Los participantes aceptados en el Coloquio deben preparar una exposición no mayor de 20 minutos.
Quienes deseen que se incluya su ponencia en la memoria de CD, que se entregará en el evento, deberán enviar sus ponencias en formato Word o RTF a más tardar el 17 de octubre del año en curso. No se incluirán en la memoria los trabajos que lleguen después de esta fecha ni aquellos que tengan errores ortográficos y/o de redacción. La extensión de las ponencias a publicar será de mínimo 13 cuartillas y 25 como máximo (incluyendo la lista de fuentes usadas) a doble espacio, en letra Times New Roman de 12 puntos.
INSCRIPCIONES
El pago de la inscripción podrá hacerse personalmente en la mesa de inscripciones o a través de un depósito bancario. Sobre esto último, en una circular posterior se informarán los detalles.
Quienes requieran una factura deben hacer su depósito a más tardar el 24 de octubre y solicitarla a los organizadores con al menos cinco días de anticipación.
Además de la constancia de ponente, quienes deseen obtener una constancia de asistencia deben cumplir con al menos 80 por ciento de las sesiones.
Las cuotas serán las siguientes:
* Ponentes: 1000.00 (mil pesos). Además, se entregarán constancias de asistencia a los ponentes que cubran un mínimo de 80% de asistencia.
* Estudiantes ponentes (con credencial o constancia vigente): 500.00 (quinientos pesos). Además, se entregarán constancias de asistencia a los estudiantes ponentes que cubran un mínimo de 80% de asistencia.
* Asistentes que requieran constancia (mínimo 80% de asistencia): 250.00 (doscientos cincuenta pesos). * Estudiantes de la Universidad de Guanajuato asistentes que requieran constancia (mínimo 80% de asistencia): 50.00 (cien pesos).
RESUMEN DE FECHAS
ACTIVIDAD Y FECHA
VI Coloquio Internacional de Historia y Literatura - del 26 al 29 de octubre de 2016
Envío del resumen - 29 de agosto (límite)
Notificación de aceptación de resumen - 12 de septiembre
Envío de ponencia para la publicación en la Memoria del Coloquio - 17 de octubre (límite)
Depósito del pago de inscripción para la gestión de la factura - 24 de octubre (límite)
Atentamente
Comité Organizador del VI Coloquio Internacional de Historia y Literatura
Ana María Alba Villalobos
Javier Ayala Calderón
María de Lourdes Cueva Tazzer
Miguel Ángel Hernández Fuentes
Galina Vólkhina
División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato. Valenciana, Gto. C.P. 36240