La educación musical en Morelia, 1869-1911

Autor o Editor: 
Alejandro Mercado Villalobos
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

TítuloLa educación musical en Morelia, 1869-1911

Autor: Alejandro Mercado Villalobos

Correobugletrumpet@gmail.com 

Institución editora: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Centro de Estudios sobre la Cultura Nicolaita

Fecha de publicación: diciembre del 2015

Lugar de publicación: Morelia, Michoacán

Extensión: 169 páginas

 

Sinopsis del libro:

 

En este trabajo se hace un examen particular de tres instituciones decimonónicas que, en Michoacán, se encargaron de la enseñanza de la música. Se trata de las academias musicales del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, la Escuela de Artes y Oficios y la Academia de Niñas de Morelia

         A lo largo del trabajo, el lector podrá conocer los intereses que originaron la creación del área de música de las instituciones señaladas, y los pormenores de la enseñanza. Así, se observará para su examen, planes de estudio, horarios de práctica musical, métodos musicales empleados, instrumentos que se enseñaron y grupos artísticos que paulatinamente fueron formados, así como el impacto que estos tuvieron en la sociedad michoacana. 

         Puede decirse que La educación musical en Morelia, 1869-1911, es en realidad un homenaje a aquellos y aquellas que durante el porfiriato cultivaron el precioso arte de Euterpe (diosa griega de la música). Los honores en este caso, son para los alumnos y alumnas que hicieron de la música una parte fundamental en sus vidas académicas, y especialmente a profesores insignes, como Luis I. de la Parra, Ramón Martínez Avilés, Juan B. Fuentes, Eustorgio Peñalosa, Estanislao Romero o Encarnación Payén, entre otros, y un reconocimiento por sus esfuerzos y apoyo, a los gobiernos en turno, principalmente durante el porfiriato (1876-1911), para quienes la enseñanza de la música significó una asignatura importante. 

 

 

 

Semblanza académica del autor:

 

Alejandro Mercado Villalobos es doctor en Historia de México, y por más de una década se ha dedicado a la investigación de la música en sus diversas manifestaciones, principalmente, en lo relacionado a las formas festivas de los mexicanos, que en la música tienen su eje de desarrollo fundamental. Es autor de tres libros y coautor en otros quince, y ha publicado en revistas especializadas en música y musicología, además, ha participado en múltiples congresos académicos sobre el tema en cuestión. Ahora mismo, está terminando la investigación titulada Música y fiesta en Guanajuato. Notas sobre la vida cotidiana de los guanajuatenses durante el siglo XIX, estudio en el cual se examinan las formas festivas en el Guanajuato decimonónico, y que se pretende, se publique durante la segunda mitad del 2016.

Actualmente, Mercado Villalobos es profesor e investigador de la Universidad de Guanajuato, adscrito al Departamento de Estudios Culturales, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León.