II CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA AIBR
*II CONGRESO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA AIBR*
(Barcelona, España 6-9 septiembre 2016)
*LLAMADA PARA COMUNICACIONES Y PANELES*
Queridos y queridas colegas,
Tras la excelente acogida del Primer Congreso Internacional de Antropología
en Madrid, la Asociación AIBR, junto con el grupo de investigación
consolidado GRECS (Departament d'Antropologia Cultural i d'Història
d'Amèrica i Àfrica, Universidad de Barcelona), tienen el gusto de convocar
de nuevo a todos y todas las especialistas de la disciplina en la segunda
edición del Congreso Internacional de Antropología AIBR, que se celebrará
entre los días 6 y 9 de septiembre de 2016 en la maravillosa ciudad de
Barcelona.
A través de la página web del congreso está disponible la información
preliminar de este evento, así como la normativa de envío de paneles y
comunicaciones:
El tema general de esta edición*, Identidad: puentes, umbrales y muros*,
retoma y cuestiona un concepto clásico que dará continuidad a las
principales líneas de debate de la Antropología que ya fueron abiertas en
el anterior congreso en Madrid.
Estructura y normativa de los paneles, comunicaciones y pósteres:
1. *Fecha.* La fecha límite del período de envío de propuestas es el 28
de febrero de 2016.
2. *Categorías.* Se admiten tres tipos de propuestas:
-Comunicaciones orales: la duración de cada comunicación será como máximo
15 minutos. No se podrán presentar más de dos comunicaciones por
participante.
-Audiovisuales: la duración máxima de los mismos será de 100 minutos. El
Comité Científico podrá requerir el vídeo completo previo a su evaluación.
-Pósteres.
3. *Datos.* Para cada trabajo presentado se requerirá un título, un
resumen de un máximo de 250 palabras, palabras clave (5 máximo) y se tendrá
que escoger la temática más adecuada en una lista de opciones. No se
permitirán referencias a la autoría en estos campos. No se solicitará el
texto completo de los trabajos. Se ruega cuidar estilo, ortografía,
redacción, vocabulario técnico y contenido, pues será la información que
aparezca en el programa y la que tendrá en cuenta el Comité Científico.
4. *Idiomas.* Cada trabajo podrá ser presentado en uno de los idiomas
oficiales del Congreso (castellano, catalán, inglés, portugués).
5. *Paneles.* Las comunicaciones orales se organizarán en paneles o
mesas de un mínimo de 4 y un máximo de 6 presentaciones, con temática
común. Cada panel tendrá un moderador, encargado de otorgar los turnos de
palabra y dirigir el debate posterior a las presentaciones. El moderador
puede a su vez presentar o no una de las comunicaciones del panel. Los
paneles pueden ser conformados por la Organización del Congreso en base a
su temática, o bien pueden ser propuestos por los participantes. Cada
participante indicará en el formulario si su comunicación es individual o
si forma parte de un panel organizado con colegas (deberá conocer ya el
título del panel y quién será el moderador). Con el fin de facilitar la
asistencia, cada panel solo podrá estar compuesto por comunicaciones de un
mismo idioma. Si no se han llenado las 6 vacantes de comunicación, el
moderador podrá optar si lo desea a que la Organización rellene los
espacios libres con comunicaciones afines.
6. *Autoría.* No hay un máximo de coautores para cada presentación. No
obstante, únicamente una persona podrá ser la encargada de presentar el
trabajo. Para que el resto de coautores puedan recibir su certificado de
presentación, deberán también inscribirse en el Congreso. Si el autor
principal no puede acudir al Congreso, en ningún caso la Organización ni
otro miembro del panel se encargará de presentar su comunicación.
Únicamente un coautor inscrito en el congreso podrá presentar un trabajo en
lugar del autor principal.
7. *Evaluación.* Cada trabajo será evaluado mediante doble ciego por el
Comité Científico, y en caso de empate, habrá una tercera evaluación ciega
por otro miembro distinto