El jefe político. Un dominio negociado en el mundo rural del Estado de México, 1856-1911

Autor o Editor: 
Romana Falcón
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

EL JEFE POLÍTICO. UN DOMINIO NEGOCIADO EN EL MUNDO RURAL DEL ESTADO DE MÉXICO, 1856-1911.

 

Este libro estudia las tensiones que surgen en el punto de confluencia entre las instancias de gobierno y quienes ocupaban los amplios escalones bajos de la pirámide social. Se centra en una institución que fue fundamental en México y en muchos países, el jefe político, y desmenuza sus atribuciones y acciones en un país aún en formación. Este poderoso eslabón de la cadena de mando permite examinar algunas de las bases formales del gobierno pero, a la vez, sus incapacidades, la disparidad entre el marco constitucional y el dominio concreto y cotidiano, así como el mundo informal del poder: pactos clientelísticos, favoritismos y sus inevitables abusos. Aunque hubo muchos jefes políticos que se impusieron con verdadera mano dura, la investigación matiza su imagen estereotipada ya que, a fin de cuentas, también debieron de pactar la mayor parte de sus acciones. La obra explica cómo los procesos de dominación transforman a las sociedades pero, a la vez, cómo ese mando fue resistido y moldeado desde abajo. Los grupos populares rurales, en especial los antiguos pueblos indígenas, aparecen como actores informados y creativos capaces de adaptar, modificar, resistir e incluso llegar al extremo de la insurrección para negociar las condiciones concretas de su vida colectiva y personal. Finalmente, este libro es un intento por ir más allá de la narrativa de la formación del estado y descubrir un mundo heterogéneo y diverso, donde resalta la capacidad pueblerina para lograr aflojar algunos de los nudos recurrentes del dominio.

 

La ficha completa es:

Falcón, Romana. El jefe político. Un dominio negociado en el mundo rural del Estado de México, 1856-1911. México, COLMEX/CIESAS/COLMICH, 2015.

Se puede adquirir en las librerías de las instituciones editoras.