Agua y autonomía en los pueblos originarios del oriente de Morelos

Autor o Editor: 
Víctor Hugo Sánchez Reséndiz
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Libertad bajo Palabra
Índice y resumen de la obra: 

Agua y autonomía en los pueblos originarios del oriente de Morelos

de Víctor Hugo Sánchez Reséndiz

Libertad bajo palabra Ed., México, 2015

208 págs.; 13.5 x 21 cm.





Resumen



El trabajo intenta dar a conocer ciertos elementos históricos, 

culturales, productivos y de organización social, que permitieron a los 

pueblos de Popotlán, Huazulco y Amilcingo, en el estado de Morelos,  

mantener importantes espacios de toma de decisiones, a lo largo del 

tiempo. Para entender ello, será fundamental pensar en la relación 

simbólica y productiva con el río Amatzinac; así como la disputa, entre 

pueblos y haciendas, por el recurso hídrico, para entender porqué los 

primeros se sumaron al levantamiento zapatista. Por último, el trabajo 

analiza la conflictividad en el período posrevolucionario inmediato, y 

nos permite entender los mecanismos y las fuerzas sociales que 

intervinieron en la reorganización del estado de Morelos y la forma en 

que se manejaron los recursos hasta épocas recientes.





Indice



I.Introducción



I.I El escenario

  La región. Gente como uno

  Los del pueblo

  Sobre lo indígena

  Lo étnico

I.II Características generales de los pueblos

  Popotlán

  Huazulco

  Amilcingo



II. El Amatzinac, poder y conflicto en torno al agua



II.I Siglo XIX, modernidad y resistencia

  El uso del agua por parte de las haciendas y pueblos a principios del 

siglo XX.

  Un ejemplo de resistencia simbólica, el retablo de Huazulco

  La palabra del pueblo

II.II ¡A las armas por tierras y aguas!

  Santa Catarina se manifiesta con su pueblo en el levantamiento armado 

zapatista

  Derrota militar zapatista... pero sin agua y tierra no habrá paz

II.III Agua y reconstitución del territorio en la cuenca del río 

Amatzinac

  Intento de reconstitución del sistema hacendario y disputa por el agua 

del Amatzinac

  Agua para los pueblos

  Distribución de las aguas del Amatzinac

  Recuperación por parte de los pueblos de su territorio productivo y 

simbólico

  ... el pocito de la Virgen se ha secado

  Hueyapan: en las fuentes del Amatzinac

  Lauro Ortega, entre el populismo y el despojo

II.IV A manera de epílogo

  En el agua estaba una base de la organización, de los acuerdos



III. Los pueblos en busca de su autonomía



III.I El pueblo

  Del altépetl al pueblo

  Pueblos y memoria popular

  El territorio de los pueblos

  De la República de indios a la tradición

III.II Reformas liberales y pérdida de autonomía de los pueblos indios

  México independiente

  La creación de los nuevos ayuntamientos

  La resistencia de los pueblos

III.III Los pueblos, punto de partida del proyecto político zapatista

  Libertad económica, Ley Agraria zapatista

  Autonomía política. La Legalidad Zapatista

  Huazulco y Temoac, municipios bajo el gobierno zapatista

  Morelos posrevolucionario

III.IV Consideraciones sobre la Asamblea General

  La asamblea



IV. Autonomía e identidad en los pueblos originarios, observaciones 

finales



Conflictos sociales y lógica cultural de la resistencia

Estrategias de trabajo

Consideraciones finales



V. Fuentes consultadas



Entrevistas

Acervos documentales

Censos

Bibliografía