Coloquio Descubriendo el Islam

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Antiguo Colegio de San Ildefonso
Fecha: 
2015-08-27
Programa: 

Actividad a cargo de: Coordinación de Servicios Pedagógicos

Lugar donde se desarrollará la actividad: Anfiteatro Simón Bolívar

Nombre de la actividad: Coloquio Descubriendo el Islam

Fecha de inicio: 27 de agosto

Horario: 10:00 a 14:00 hrs. Duración de la actividad por sesión: 10:00 h. | La arquitectura neoárabe de América Latina y el Caribe Mtro. Reynier Valdés Piñeiro COLMEX 11:00 h. | El arte como manifestación del Islam Antropóloga Alejandra Gómez INAH 12:00 h. | El Islam en nuestra América, ayer y hoy Dr. Hernán G. H. Taboada CIALC - UNAM 13:00 h. | Representaciones cristianas del Islam en tiempos de Bizancio Dr. Jean Meyer CIDE

Admisión: Entrada libre Descuento: No aplica

Nombre del participante (artista, director, tallerista, ponente): Mtro. Reynier Valdés Piñeiro COLMEX Antropóloga Alejandra Gómez INAH Dr. Hernán G. H. Taboada CIALC - UNAM Dr. Jean Meyer CIDE

Público al que va dirigida la actividad:

De a los años. Público general ( ) Estudiantes ( ) Nivel escolar: Requisitos: En caso de solicitar constancia de asistencia, enviar nombre completo al correo pedagogicos@sanildefonso.org

 

Objetivo de la actividad: Ofrecer un panorama general de la cultura del Islam, desde el punto de vista artístico e histórico en varios momentos del tiempo.

 

El coloquio Descubriendo el Islam se dividirá en cuatro conferencias; la primera se titula La arquitectura neoárabe de América Latina y el Caribe. Hacia finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del XX se desarrolla en América Latina y el Caribe la llamada arquitectura neoárabe, como parte de la influencia de los gustos orientalistas de Europa en estas regiones. La participación de arquitectos latinoamericanos y caribeños en las exposiciones universales desempeñó un papel decisivo en la difusión de este neoestilo en sus países de origen. En sentido general, la arquitectura neoárabe latinoamericana y caribeña se caracteriza por su evocación de la arquitectura de al-Andalus, en especial de la Alhambra de Granada. El objetivo principal de la ponencia consistirá en analizar el fenómeno de la arquitectura neoárabe en América Latina y el Caribe y reparar en el caso específico de su desarrollo en México y Cuba, para analizar sus principales características y su vínculo con los proyectos nacionalistas de ambos países.

En la conferencia El arte como manifestación del Islam, Alejandra Gómez Colorado, curadora del Museo Nacional de las Culturas, abordará sobre la presencia de la caligrafía en las artes y en las particularidades de la producción artística durante el esplendor del Islam. Para los musulmanes la caligrafía es la geometría del espíritu, y aunque se trata de un arte antiguo posee una gran vigencia. Lo que a simple vista puede parecer un elemento ornamental, en realidad puede tratarse de versos coránicos o de la literatura clásica árabe, pues a menudo la caligrafía se utiliza para realizar dibujos o composiciones

artísticas que representan objetos, plantas o seres animados, o bien formas armónicas como piezas simétricas o figuras geométricas. En Irán, por ejemplo, existen escuelas donde se cultiva cada uno de los ocho estilos y el encargo de una “composición” es equiparable en belleza y costo a una pintura en Occidente. La caligrafía se trabajó en todos los materiales y formas posibles, en recipientes utilitarios y objetos decorativos como brazaletes de piedras preciosas. Es un arte que vincula lo espiritual y lo intelectual porque su expresión más antigua está dada por el Corán que es el texto sagrado, y de ahí se desprenden todos los estilos.

 

Al tiempo que se libraba en torno al mediterráneo una lucha entre los reinos cristianos y los islámicos, la conquista de América se iniciaba, y las relaciones entre estas dos empresas han sido objeto de diversas observaciones. Hasta la expansión transoceánica europea, desde el siglo XVI, el Islam constituyó la religión más extendida y la de mayor crecimiento. Con la posterior cristianización de otras áreas del mundo, especialmente de América, terminó este predominio. Hernán G.H. Taboada detallará en su conferencia El Islam en nuestra América, ayer y hoy la importancia de la lucha contra el islam como móvil de la empresa de Colón, el peso de los metales de América en la defensa de la cristiandad y otros temas relacionados que abren nuevas perspectivas sobre los procesos por los cuales América ingresó en la historia universal y cómo en nuestros días el Islam ha reanudado su crecimiento.

 

La hostilidad entre cristianos y musulmanes, que había sido, doctrinalmente muy profunda desde la aparición del Islam, y había conducido entre los primeros a fortalecer la idea de que los segundos practicaban una religión idólatra y lujuriosa, revistió formas diversas, en general según tres situaciones: una, la de la población cristiana en territorio musulmán; dos, la de la población cristiana en la frontera del mundo musulmán; y tres, la de la población cristiana lejos de la frontera del Islam. De las tres se puede deducir dos rasgos. El primero: en general, la sociedad musulmana fue tolerante con los súbditos cristianos, que fueron integrándose con el tiempo en el ámbito cultural del Islam. El segundo: está comprobado que las sociedades cristianas fronterizas con las musulmanas, por ejemplo las del Imperio de Bizancio y de los reinos ispánicos, se mostraron más contemporizadoras con ellas que las sociedades cristianas alejadas de la frontera, que se imitaron a utilizar estereotipos más negativos de los musulmanes y a considerar a estos como un enemigo sistemático, a que debía combatirse y saquearse. Todas estas perspectivas históricas serán abordadas por el Dr. Jean Meyer en s conferencia Representaciones cristianas del Islam en tiempos de Bizancio.

Semblanza del participante

Datos relevantes y confirmados (artista, director, ponente, compañía, grupo, tallerista): Reynier Valdés Piñeiro posee una Maestría en Estudios de Asia y África con Especialidad en Medio Oriente, por el Centro de Estudio de Asia y África. Es Licenciado en Historia del Arte, por la Facultad de Artes y Letras, en la Universidad de La Habana. Actualmente es docente de Psicología del Arte, en la Universidad de la Comunicación. Y docente de Arte Contemporáneo de Asia, en el Centro de Arte Mexicano. También es Profesor de Idioma Español a nivel bachillerato en la Facultad de Español para No Hispanohablantes, por la Universidad de La Habana. Ha impartido cursos de Historia y doctrina del Islam y participado en Diplomados en historia y doctrina de las grandes religiones, en la Universidad Anáhuac, y en la Facultad de Humanidades. También impartió el curso, grandes religiones monoteístas: judaísmo, cristianismo e Islam. Impartió Cursos de Posgrado cómo recurso para la comunicación, en el Colegio Universitario San Jerónimo de La Habana, en noviembre del 2009. Del Medio Oriente al Caribe: los árabes en Cuba, en el Colegio Universitario San Jerónimo de La Habana, en la Universidad de La Habana. Posee un Diploma de Oro, por la Facultad de Artes y Letras, de la Universidad de la Habana. Fue el graduado más destacado en dicha Institución. Tiene un Premio de Oro, Categoría Ensayo, por el Festival de Artistas Aficionados de la Universidad de la Habana, en el año 2008. Fue el Primer Premio de la Comisión de Estudios Literarios, participó en la Jornada Científica Estudiantil de la Facultad de Artes y Letras, de la Universidad de La Habana, en el año 2007. Obtuvo un Segundo Premio de la Comisión de Arte Latinoamericano y del Caribe, por la Jornada Científica Estudiantil de la Facultad de Artes y Letras, de la Universidad de La Habana. Adquirió el Primer Premio de la asignatura Teoría de la Cultura Artística II, por el ensayo, La muerte del arte: Un espectro de Poe o un fantasma de Canterville, en el año 2005. Alejandra Gómez es Antropóloga Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, cursó la maestría en estudios de Medio Oriente en el Colegio de México.

 

Trabajó como responsable de la Sala del Mundo Árabe en el Museo Nacional de las Culturas en la Ciudad de México y en el Departamento de Exposiciones Temporales del Museo de América en Madrid. Fue directora del Museo Regional de Guerrero. Fungió como subdirectora de investigación en la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH participó en el equipo de investigación y planeación de varios museos del país. Fue curadora de las exposiciones: Persia: fragmentos del paraíso, La poesía como experiencia cotidiana en Irán y de la Sala permanente de Mesopotamia del Museo Nacional de las Culturas. Ha dictado conferencias y escrito diversos artículos sobre Oriente Medio en revistas académicas y de divulgación; es miembro del Comité Editorial de la Gaceta de Museos desde el 2004. Ha impartido diversos cursos sobre curaduría en el DF y el interior de la República. Entre 2008 y 2011 colaboró con el Centro Cultural de España como coordinadora para México del proyecto de rasgos árabes.... A partir del 2010 se incorpora al Museo Nacional de las Culturas como curadora de las colecciones de Oriente Medio. Hernán G. H. Taboada es profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires, maestro en Estudios de Medio Oriente por El Colegio de México y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido editor de la revista Cuadernos Americanos y actualmente es investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como profesor en la Facultad de Filosofía y Letras y en Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la misma casa de estudios. Ha coordinado varios libros, escrito numerosos artículos periodísticos y académicos, dictado conferencias y participado en congresos con ponencias sobre estudios clásicos, historia y cultura del Islam, relaciones entre el Islam y América Latina, euro centrismo e historia. Ha dirigido y asesorado numerosas tesis de licenciatura, maestría y doctorado. En 2004 apareció su libro La sombra del Islam en la conquista de América, en 2008, en colaboración con Carlos Tur, Eurocriollismo, globalización e historiografía en América Latina. En 2009 compiló, junto con Silvia Soriano, el volumen Visiones latinoamericanas de la nación y en 2012, junto con Sofía Reding Blase, Debates contemporáneos en torno a unaética intercultural: propuestas a partir de las realidades en América Latina y el Caribe, Un orientalismo periférico: Nuestra América y el Islam. En prensa escribió el artículo Extrañas presencias en Nuestra América (2015) Desde 2008 a 2015 se desempeñó como Coordinador General de la sección mexicana de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África. Jean Meyer estudió su Licenciatura en Historia-geografía en Soborna, dónde también estudió una Maestría en Historia. En 1971 obtuvo un doctorado de Estado en Historia con mención muy honorable y con un jurado conformado por Sres. Chaunu, Chevalier, Mauro y Vilar. París Nanterre. Es Profesor-investigador en el Colegio de México, en el CIDE y en el Laboratorio de América Latina, enseñó en el Instituto de Altos Estudios de América Latina y en la Universidad de París. Tiene una Medalla de bronce por parte del CNRS. Fungió como catedrático en la Universidad de Perpignan. Posee un Doctorado de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales. Fue Investigador invitado en el Colegio de México. Fue comisionado de noviembre a febrero en el Colegio de Michoacán, para enseñanza e investigación. Director del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA). Posee una Beca Guggenheim. Es miembro de la Academia Mexicana de Historia y de la Academie des Sciences, Arts et Leltres de Aix en Provence, Francia para sustituir a Don Luis González y González. Posee el Título de Doctor Honoris Causa otorgado por la Universidad Autónoma de Nayarit y por la Universidad de Chicago. Es Investigador Emérito del Sistema Nacional de Investigadores y miembro Corresponsal de la Real Academia de Madrid. Miembro del Grupo de Alto Nivel México/Francia, nombrado por el Presidente de la República. Actualmente es Profesor Emérito del Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C.