El gobernante y el poder en Mesoamérica: reflexiones en torno a las culturas zoque, maya, náhuatl y zapoteca

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Salón de Actos del IIH
Fecha: 
2015-08-25 - 2015-08-26
Programa: 
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Instituto de Investigaciones Históricas

Coloquio
El gobernante y el poder en Mesoamérica: 
reflexiones en torno a las culturas zoque, maya, náhuatl y zapoteca

25 y 26 de agosto de 2015


Programa
Martes 25 de agosto

10:00 Inauguración
10:15 Jaguar y poder en el área maya 
Carmen Valverde, Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones
Filológicas

10:40 El viento como atributo del poder entre los mayas 
Martha Ília Nájera, Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones 
Filológicas

11:05 Lo "verde-amarillo" y "creación-oscuridad": cualidades inefables del 
gobernante maya clásico
Erik Velásquez García, Instituto de Investigaciones Estéticas

11:30 Sesión de preguntas
Moderadora: Raquel Güereca Durán

11:50 Receso

12:10 Conferencia magistral
Tlacaelel: ¿el poder detrás del trono?
Miguel León-Portilla, Instituto de Investigaciones Históricas

13:30 Sesión de preguntas
Moderador: José Rubén Romero Galván


Miércoles 26 de agosto
10:00 El señor de Chiapa, un dignatario zoque del periodo Formativo Medio
Lynneth Lowe, Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones 
Filológicas

10:25 La señora Seis Cielo de Naranjo. Apuntes para el estudio del 
desempeño político de las mujeres mayas 
María Elena Vega Villalobos, Instituto de Investigaciones Históricas

10:50 “El papel” entre los antiguos mayas: un material de la nobleza en 
el poder
Laura Elena Sotelo Santos, Centro de Estudios Mayas, Instituto de 
Investigaciones Filológicas

11:15 Herencia, superposición y repetición: el poder de los tlatoque 
mexicas en el tiempo
Federico Navarrete, Instituto de Investigaciones Históricas 

11:40 Sesión de preguntas
Moderadora: Berenice Alcántara

12:00 Receso

12:15“Para que descansen su corazón y su cuerpo”. La ejecución del 
gobernante en el mundo náhuatl
Miguel Pastrana, Instituto de Investigaciones Históricas

12:40 El linaje de Axayacatl y su vínculo con la parcialidad de San 
Sebastián Atzacualco en Tenochtitlan 
María Castañeda de la Paz, Instituto de Investigaciones Antropológicas

13:05 Adaptándose a nuevos tiempos: Don Juan Cortés y el señorío de 
Tehuantepec 
Michel Oudijk, Instituto de Investigaciones Filológicas

13:30 Sesión de preguntas
Moderador: Federico Navarrete


Salón de Actos
Instituto de Investigaciones Históricas 
Circuito Mtro. Mario de la Cueva, Zona cultural
Ciudad Universitaria, Coyoacán, México, DF
Informes: 56-22-75-16 y 56-22-75-27
difiih@unam.mx
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Miriam C. Izquierdo/Secretaria Técnica
Email: