Taller: “La construcción social del espacio: una mirada desde la historia social”

Convocante: 
Red Internacional de Historia Social
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2015-02-20
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
RED INTERNACIONAL DE HISTORIA SOCIAL
 
Taller: 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO: 
UNA MIRADA DESDE LA HISTORIA SOCIAL
 
(organizado en el marco de las V Jornadas Nacionales de Historia Social)
12 de mayo de 2015
La Falda, Córdoba (Argentina)
 
 
1. Fundamentación:
 
La historia social ha estudiado las relaciones entre los individuos o grupos a lo largo de la historia. Sin embargo, ha abandonado desde hace ya algunas décadas la relación del ser humano con la naturaleza y, en un sentido más amplio, la relación del ser humano con el espacio en el cual desarrolla sus actividades. En este Taller nos interesa analizar algunos marcos teóricos y conceptos que permiten problematizar el proceso de construcción social del espacio. Uno de los pilares de esta propuesta es realizar una aproximación a las relaciones sociales y su construcción en un territorio determinado. 
 
También, y a partir de una visión heredada de la geografía crítica, nos proponemos abordar los procesos de construcción social del territorio a partir de la historicidad del concepto mismo y del estudio de casos desde la historia social. Consideramos que, en una visión de largo plazo, los problemas de investigación de la historia social requieren la incorporación del espacio como ámbito importante de la acción del ser humano.
 
La “lógica social” forma parte de las “leyes” y de la estructura de funcionamiento de un territorio. Desde esta perspectiva, el territorio es socialmente construido y se convierte en parte integral de un sistema socioeconómico. Esta concepción admite la idea de cambio y permite, consecuentemente, implementar políticas territoriales en función de diagnósticos regionales. Esta corriente de pensamiento tiende a identificar los fenómenos estructurales, globales, con la ocupación social del espacio, rechazando una visión lineal y estática del mismo, mientras alienta escenarios complejos acerca de la lógica territorial.
 
Existe una producción social del espacio territorial de orden natural que genera las diferencias inter-regionales en el paisaje cultural, fácilmente visibles en los países latinoamericanos. Espacio y actor social -que en tiempos posmodernos se vinculan a los conceptos de diversidad y pluralidad- conforman una relación-tensión entre la fragmentación regional de los sectores dominantes y la formación que estos adoptaron a partir de la conformación de un Estado Nacional centralizado. El accionar de los sujetos sociales motiva formas diferentes de entender y relacionarse con el espacio, así como de dialogar o disputar con los poderes económicos y políticos, nacionales e internacionales. Estos cambios en la percepción, en  las vivencias y en las representaciones de la dimensión del territorio regional aparecen más claros cuando se habla de regiones supranacionales que cuando se utiliza el término regional para territorios más acotados como son las subregiones al interior de las naciones o locales.
 
Pensar el territorio en términos de los modos en que se produce y construye socialmente el espacio implica, necesariamente, que este proceso no se limita estrictamente a la escala local de referencia espacial directa. Si pensamos el territorio como una construcción que implica elementos sociales, políticos, y económicos, necesariamente vemos cómo se interrelacionan diferentes escalas, que a su vez plantean diferentes puntos de observación para la investigación. En el ámbito transnacional, se dibujan mapas de intereses económicos, pero también mapas de influencia política y territorios de influencia social y cultural (incluyendo mapeos de territorios y poblaciones “peligrosas”). En una escala nacional también se han realizado planes de ordenamiento territorial, donde se ponen en evidencia no solo políticas de “desarrollo” y planes de control territorial sino también intereses económicos privados que se entretejen con el diseño de políticas públicas. En la escala local, los pobladores construyen su territorio no solamente en función de los referentes espaciales que les aporta su experiencia de vida y sus formas de producción  sino también bajo las influencias, presiones y tensiones de escalas regionales, nacionales y transnacionales. Consideramos que las diferentes escalas deben pensarse siempre en términos relacionales, que aportan, de manera desigual, contenciosa, conflictiva, a la construcción social del territorio. Es evidente que no podemos mirar esta “relación” de manera ingenua, sobre todo en muchas de nuestras geografías latinoamericanas donde los mecanismos de control territorial transnacionales, nacionales e incluso regionales han creado y mantenido, violentamente, profundas desigualdades. Sin embargo, es importante para comprender la relación entre diferentes escalas de la construcción territorial, pensar no solamente cómo estas circunscriben y limitan la construcción local del territorio, sino también cómo posibilitan la re-significación de éste.
 
Por lo tanto, la construcción social del espacio y el análisis desde diferentes escalas o puntos de vista serán ejes centrales de esta propuesta de reflexión colectiva sobre el espacio y la historia social. 
 
 
2. Objetivos del taller:
 
Analizar históricamente el proceso de construcción social del espacio en torno a tres tópicos: 1) teorías sobre construcción social del espacio; 2) historiografía e historia social del espacio y 3) estudios de caso en los que se tome en cuenta experiencias diversas, movimientos socioespaciales y socioterritoriales. 
 
 
3. Organización: 
 
El taller se desarrollará en dos sesiones:
 
Primera sesión: Presentación y discusión de los textos enviados los participantes, los cuales abordarán temas relacionados con los tópicos señalados en los objetivos en diferentes momentos de la historia (desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad). Cada participante tendrá 15 minutos de exposición y 30 minutos para comentarios. Según el número de participantes, los organizadores podrán organizar mesas con trabajos afines.
 
Segunda sesión. Discusión colectiva a partir de los ejes centrales de las presentaciones de los participantes. El objetivo es señalar problemas académicos de relevancia en estas áreas y posibles rutas de investigación futuras sobre los temas del taller. Esta sesión estará coordinada por los organizadores del taller.
 
 
4. Perfil de los participantes:
 
El taller está dirigido a alumnos de posgrado e investigadores en historia, humanidades, ciencias sociales o áreas afines que estén interesados en los problemas relacionados con la historia de las desigualdades socioespaciales en contextos latinoamericanos.
 
 
5. ¿Cómo inscribirse?
 
Los interesados en inscribirse deberán presentar antes del 20 de febrero de 2015:
1. Breve perfil curricular del postulante (una cuartilla de extensión).
2. Resumen de su proyecto de investigación  subrayando la relación con los temas del taller (de 1.200 a 1.500 palabras de extensión). 
 
Estos documentos deben ser enviados a la dirección de correo electrónico: taller.rihs@gmail.com.
 
Al momento de ser aceptada la postulación, el participante se compromete a enviar un texto relacionado con alguno de los tres tópicos de interés del taller (1. teorías sobre construcción social del espacio; 2. historiografía e historia social del espacio; 3. estudios  de caso relacionados con este tema) no mayor a 8.000 palabras antes del 15 de abril de 2015 al mismo correo electrónico.
 
 
6. Organizadores:
 
Juan Manuel Cerdá, Profesor e investigador, CEAR-UNQ / CONICET, Argentina
Marta Domínguez, Profesora e investigadora, Universidad de Antioquia, Colombia
Mario Barbosa C., Profesor investigador, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, México D.F.
 
Mayor información: taller.rihs@gmail.com