Conv. Profecías cristianas como reflejo de una rivalidad entre conceptos del orden social (siglos XVI-XVIII)

Convocante: 
Prof. Dr. Renate Dürr / Dr. des. Fabian Fechner / Susanne Junk, SFB 923 “Bedrohte Ordnungen” / Eberhard Karls Universitaet Tuebingen (Alemania)
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2014-07-01
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Organizadores: Prof. Dr. Renate Dürr / Dr. des. Fabian Fechner / Susanne Junk, SFB 923 „Bedrohte Ordnungen“ / Eberhard Karls Universitaet Tuebingen (Alemania)
Fecha: 08.04.-10.04.2015
Lugar: Tuebingen (Alemania)
Entrega de las propuestas hasta el 01.07.2014
Lenguas: Inglés, Castellano, Alemán
 
Profecías cristianas como reflejo de una rivalidad entre conceptos del orden social (siglos XVI-XVIII)
 
Numerosas profecías, surgidas en la temprana época moderna (siglos XVI-XVIII), se relacionan de una manera estrecha con interpretaciones tanto nacionales y religiosas así como del denominado “desvío social”. En estas jornadas, temas previstos para discutir son las profecías de la temprana época moderna ubicadas en un amplio espectro de contextos culturales, políticos, sociales y religiosos. Para ello, no hay ningún límite geográfico, es decir, se pueden presentar casos del mundo entero, explícitamente de regiones extraeuropeas. Así se podrá comparar un grupo más extenso y diverso de ejemplos y determinar aspectos específicos de las profecías. Bajo el término profecía se entiende una revelación divina discutida por los contemporáneos. La profecía, concebida por un individuo, se relacionó con una instrucción concreta a seguir y fue dirigida a una parroquia, a la iglesia como institución, a la cristiandad en su totalidad o a la humanidad.
 
Una profecía es más que un simple fenómeno textual o una crítica retóricamente camuflada. Ésta se puede utilizar más bien para reconocer un enfrentamiento entre conceptos de orden social. Un grupo podía entender el sistema político en curso como el orden grato a Dios, mientras que otro podía percibir, en cambio, el encargo divino de modificar o incluso de eliminar el sistema en curso y de ofrecer una nueva alternativa. Debido al enfrentamiento entre conceptos divergentes, cada grupo tenía que justificar por qué la propia interpretación constituía el análisis adecuado a la voluntad divina y al orden terrenal vigente. De este modo, creencias implícitas  fueron articuladas, pensadas y actualizadas en un nivel performativo.
Las eventuales profecías eran examinadas por instituciones e individuos concretos, y en procesos formales se discutía la naturaleza de cada caso: ¿se trataba de una revelación divina o no? Justamente a causa de este proceso se consolidó la profecía como fenómeno social.
En cuanto al análisis y la contextualización de las profecías, se pueden discutir sobre todo las siguientes preguntas:
 
1. ¿En qué conceptos de orden social se basan las profecías?
Aquí se pueden tratar principalmente conceptos apocalípticos que se manifiestan en una descripción del mundo presente y en alternativas. ¿Qué tipo de conceptos del tiempo se concretan en este contexto?
 
2. ¿Qué institución o autoridad examina a los profetas o a las profetisas?
Analizar los delitos juzgados por la institución responsable puede demostrar la categoría y el contexto social del fenómeno “profecía” o de los textos proféticos. Además se puede considerar si las autoridades por su parte utilizaban dichas revelaciones de alguna manera o no. Así se podría explicar la importancia social de las profecías.
 
3. ¿Qué argumentos se utilizaron en los debates acerca de un caso concreto de profecía?
Comunicando cierta amenaza social, el profeta hizo uso de algunas estratégias concretas de autentificación. En el “discernimiento de los espíritus” (discretio spirituum), los métodos empíricos, el papel de las emociones y la aplicación de saberes concretos resultan cruciales. Esta valoración de un “profeta” – si era hereje o mensajero de Dios – no era un acto inmediato, sino el resultado de un debate entre diferentes grupos e intereses.
 
Se pueden enviar propuestas (máximo 2 páginas), junto con un breve curriculum vitae, hasta el 1° de Julio de 2014 a Dr. des. Fabian Fechner:
fabian.fechner@uni-tuebingen.de