5º Coloquio Interinstitucional de Historia y Diseño: La muerte. Recuerdos inmortales, memoria de los vivos
Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez, Segundo patio mariano en el Palacio Nacional
8 al 11 de octubre de 2013
Martes 8 de octubre
09:30 Inauguración
10:15 El cuidado por los muertos: de la muerte pagana a la muerte cristiana.
Norma Durán Rodríguez Arana
11:15 El Ars moriendi: Un análisis iconográfico.
Luisa Martínez Leal
12:00 Receso
12:30 Brujería y muerte infantil, el caso de los mazahuas.
Patricia Peña Ruiz
13:30 Los muertos vivientes.
María Elvira Buelna Serrano
Miércoles 9 de octubre
10:15 La muerte interferida en los exvotos del Museo de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.
Edelmira Ramírez Leyva
11:15 La memoria de los vivos. Epitafios.
Begoña Arteta Gamerdinger
12:00 Receso
12:30 El lugar donde yace viva la historia. Los cementerios como memoria histórica.
Carlos Lira Vázquez
13:30 Entre líneas: el Museo Judío de Berlín de Daniel Libeskind.
Guillermo Díaz Arellano
Jueves 10 de octubre
10:15 La muerte, el teatro, la danza y otras voces en México.
Alejandro Ortiz Bulle Goyri
11:15 Octavio Paz. Líneas de escritura
Tómas Bernal Alanís
12:00 Receso
12:30 Entre la gloria y el olvido: la muerte de los personajes históricos en las narraciones mexicanas decimonónicas.
Alfredo Moreno Flores
13:30 La vida y la muerte en el septentrión mexicano.
Martín Clavé Almeida
Viernes 11 de octubre
10:15 Las calaveras en los clichés de Manuel Manilla.
Guadalupe Ríos de la Torre
11:15 La muerte en los juegos tradicionales y autóctonos.
Víctor Collantes Vázquez
12:00 Receso
12:30 El juego de la vida y la muerte en la martirizada Varsovia.
Óscar Mata Juárez
13:30 Dos lecciones de Galileo acerca del infierno de Dante.
Juan Moreno Rodríguez
Mayores informes: 5318-9179, 5318-9180, 5318-9490 y 3688-1360