El Museo de Historia Mexicana y la Universidad Humanista de las Américas invitan al Primer Coloquio de Arqueología y Paleontología del Noreste donde se abordarán los hallazgos e investigaciones más recientes sobre el tema, el viernes 4 y sábado 5 de octubre, a partir de las 10:30 horas, en el Auditorio del Museo de Historia Mexicana.
El coloquio abrirá sus trabajos con la conferencia magistral “Marcando el Agua: El Conjunto Rupestre del Cañón de Icamole” a cargo del Dr. William Breen Murray, uno de los antropólogos más reconocidos del noreste mexicano.
Además se instalarán mesas de diálogo, la primera será a las 11:30 horas y estará centralizada en la Arqueología del Norte y Occidente de México, con la participación de Alonso Pérez que expondrá “Algunas observaciones sobre los artefactos de molienda de El Cóporo, Guanajuato”, que es un antiguo asentamiento agrícola localizado sobre la frontera septentrional de Mesoamérica; Miriam Heredia hablará sobre “La obsidiana del postclásico en Teuchitlán, Jalisco”, un lugar dedicado al dios Tenoch.
También participará, Juan José Ramonfaur y José Rubén Rodríguez Fuentes, quien disertará sobre el “Culto al peyote en el Norte de México”, mismo que está considerado como una droga ilegal en el país, pero que su uso ceremonias rituales, está permitido.
Alrededor de las 13:00 hrs. el Ingeniero Víctor Hugo Peña Ponce dará a conocer “Localidades fosilíferas del sureste de Coahuila”, es decir municipios como Guerrero, Sabinas, Progreso, Arteaga y Ramos Arizpe donde aún se pueden encontrar restos históricos; Erick Flores Morales hablará sobre los “Tiburones fósiles, evolución y registro en el NE México” y Fernando Daniel Ramos Moreno lo hará del “Pliosaurio: El Monstruo de Aramberri”.
La última mesa del viernes se instalará a las 15:30 horas, con el tema “La difusión del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”, encabezada por el Dr. Víctor Ortega León quien expondrá “La puesta en escena del patrimonio cultural en México”; el maestro Alejandro Hinojosa abordará “El impacto de las políticas públicas en la gestión de los museos culturales en México” y Martín Israel Santana Salas dará a conocer el “Patrimonio arqueológico e identidad en el Noreste de México”
El primer día de este coloquio finalizará con dos conferencias magistrales a partir de las 17:25 horas a cargo del Maestro Bertrand Lobjois, donde compartirá la historia de “La serpiente emplumada en las fuentes etnográficas modernas y novohispanas”, y la Dra. Araceli Rivera hablará sobre los “Patrones de subsistencia serranos: Restos botánicos en parajes del río Blanco, al sur de Nuevo León”.
El sábado 5 de octubre, los trabajos del coloquio iniciarán a las 10:30 horas, con el Dr. Víctor Ortega y el maestro Bertrand Lobjois den la bienvenida a los asistentes y se ofrecerá la conferencia magistral “La población ancestral del Noreste” a cargo del Dr. Gustavo Ramírez Castilla:
La mesa dedicada a la “Arqueología de Tamaulipas” tendrá dos exponentes José Alfredo Hernández Rocha: “Cuevas y abrigos pintados de Tamaulipas” y Carlos Vanueth Pérez Silva: “La población prehispánica del suroeste de Tamaulipas”.
También se tendrá una mesa de “Paleontología del Noreste II” donde participan Jacobo Edgar Lara de la Cerda con “Invertebrados del Maastrichtiano, localidad Nogalito, Cerralvo, Nuevo León”; Belinda Espinoza Chávez, con “Dinosaurios de Coahuila”; y el Dr. Moisés Valadéz: “Proyecto Estudios sobre la Prehistoria del Noreste 1990 – 2013”,
Las personas interesadas en participar y asistir podrán obtener mayor información en los correos paleontología_uha@hotmail.com,
victorortegaleon@hotmail.com o a los teléfonos 8340 5700.