Encuentro de Estudiantes de Historia de la Segunda Guerra Mundial

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2013-11-25 - 2013-11-27
Programa: 

PROGRAMA

ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL

AUDITORIO ROMÁN PIÑA CHAN

ENTRADA LIBRE Y SE ETREGARÁ CONSTANCIA DE ASISTENCIA

E-mail: encuentrosegundaguerramundial@gmail.com

Lunes 25 de noviembre

8:00- 9:00- Registro e inauguración

Palabras de inauguración:

- Raúl Tapia Rosas (ENAH, Historia)

- Marisol Islas Pacheco (ENAH, Historia)

9:00- 11:00-/ Mesa 1: Personajes en el escenario de la Segunda Guerra Mundial

Modera:  Lic. Uziel Mauricio Morales Hernández – Universidad Autónoma del

Estado de  Morelos

- Dietrich Bonhoeffer. Resistencia y Sumisión - Carlos Eduardo Salinas Bautista-

Escuela Nacional de Antropología e Historia

- De la voz de Joseph Goebbels a la pluma de José Vasconcelos - Georgina

Lizette Cisneros Navarrete- Universidad Autónoma Metropolitana

- El Stalin de Domenico Losurdo- Lic. Victor Hugo Pacheco Chávez, Estudios

Latinoamericanos de la UNAM

- Narciso Bassols y su lucha contra el fascismo- Karina Mónica González

Hernández, Universidad Autónoma de Coahuila

11:00- 1:00/ Mesa 2: Crímenes de guerra, campos de concentración y exterminio

Modera:  Lic. Uziel Mauricio Morales Hernández – Universidad Autónoma del

Estado de  Morelos

- “Programa de eutanasia T4. La antesala del campo de exterminio.”- Lorena

López Jáuregui (FFyL, UNAM)

- Atrocidad y brutalidad en la Segunda Guerra Mundial: un estudio comparado

de los crímenes de guerra alemanes y japoneses- Eliud Santiago Aparicio/ David

García González, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

-  El efecto postraumático de estar en un campo de concentración. Un estudio

historiográfico de la autobiografía testimonial El hombre en busca de sentido de

Viktor Frankl- Lic. Uziel Mauricio Morales Hernández – Universidad Autónoma del

Estado de  Morelos

- Dos campos alemanes de concentración olvidados: Sachsenhausen y

Flossenburg - Marisol Islas Pacheco (ENAH, Historia)

1:00- 2:00/ Conferencia magistral: "Entre a cruz gamada y la cruz de Cristo: el

antijudaísmo en el pensamiento de Salvador Borrego Escalante" Mtro. Rodrigo

Ruiz Velasco Barba- CIESAS-Occidente

2:00- 3:00/ Descanso

3:00- 4:00/Presentación del documental- Genocidio Ustasha: Bajo el manto del

silencio

4:00- 6:00/ Mesa 3: La guerra en otros espacios poco visualizados o incluso

olvidados

Modera:  Lic. Uziel Mauricio Morales Hernández – Universidad Autónoma del

Estado de  Morelos

- La Segunda Guerra Mundial como proceso constructor de un Estado único: El

curioso caso de Yugoslavia- Lic. Juan Francisco Montoya González (Universidad

Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa/ Azcapotzalco)

- La Ustasha y su máquina de muerte: El campo de concentración de Jasenovac-

Marisol Islas Pacheco- ENAH, Historia

- La percepción de Cornelio Codreanu, líder de la Guardia de Hierro de Rumania

respecto a la Alemania Nacionalsocialista y la Italia fascista- Austreberto Martínez

Villegas- Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora

- Canadá durante el desembarco de Normandía - Lic. Jorge A. Becerra Ramírez-

Centro Universitario Haller

- Talvisota: La guerra de invierno- Lic. Temilotzin Miguel Ramírez, ENAH

Martes 26 de noviembre

8:30- 11:00/ Mesa 4: México y la Segunda Guerra Mundial

Modera: Raúl Tapia Rosas (Historia, ENAH)

- Los héroes olvidados: El Escuadrón 201- Ing. Alberto Isaí Suárez Pérez

(Universidad Autónoma de Coahuila- Escuela de Ciencias Sociales)

- El Partido Comunista Mexicano ante la Segunda Guerra Mundial- Lic. Kevyn

Simon Delgado (Universidad Autónoma de Querétaro)

- México en la Segunda Guerra Mundial, 1942- 1944: El pago por las conquistas

de la Revolución- Lic. Jordán Olivares García (BUAP)

- México ante la Segunda Guerra mundial: establecimiento de la alianza

continental durante la Conferencia de Río de Janeiro (enero de 1942)- Mtro.

Francisco Alejandro González Franco/ Posgrado en Historia, UNAM

- “El dictador ideal”. El semanario Omega: un periódico de la derecha radical

mexicana (1939-1942)- Lic. Rubén García Vega (Instituto de Investigaciones Dr.

José María Luis Mora)

- El Escuadrón 201 y su participación en el Frente de Guerra del Pacífico: Batalla

de Luzon- José de Jesús Mejía Caballero, Universidad Autónoma del Estado de

México

11:00- 12:00/ Conferencia magistral: De admiración, esperanza, orden, odio y

muerte: representaciones discursivas sobre Adolfo Hitler y el nacionalsocialismo

en las noticias de la gran prensa nacional mexicana (1923-1945) - Mtro. Israel

Vizcarra Varela (Candidato a doctor por el CIESAS-Occidente)

12:00- 2:00/ Mesa 5: Japón en la Segunda Guerra Mundial

Modera: Raúl Tapia Rosas (Historia, ENAH)

- La agresiva política expansionista japonesa como uno de los principales factores

del estallido de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico- Lic. Victor AguilarChang

- La Segunda Guerra Mundial como Posmemoria, Kobayashi Yoshinori

y su "Nuevo Manifiesto Arrogantista" - Abdiel Enrique Sánchez Revilla

(Universidad Autónoma del Estado de Morelos)

- Kamikazes. Representantes del honor y la patria japonesa- Monserrat España

Alcanzar Sandoval (FES Acatlán)

- "El amanecer y el ocaso del Imperio del Sol Naciente", el militarismo fascista

japonés en la segunda guerra mundial- Jesús Hugo Gutiérrez Botello- Historia,

UAM-I

- 2:00- 3:00/ Descanso

3:00- 5:00/ Mesa 6: Propaganda e imagen

- La propaganda como instrumento y reflejo de la ideología nazi- Lorena López

Jáuregui (FFyL, UNAM)

- Dibujos animados antinazis durante la Segunda Guerra Mundial: Entre la sátira y

el miedo. - Héctor Alberto Fajardo Castañeda (Universidad Autónoma del Estado

de México)

- Propaganda de la Segunda Guerra Mundial como fuente de estudio en el salón

de clase- Lic. Mauricio Flamenco Bacilio (Palabra de Clío A.C. / Universidad

Nacional Autónoma de México)

- “La propaganda bélica durante la Segunda Guerra Mundial, análisis y

comprensión”- Lic. Gerardo Gutiérrez Osorio - Universidad Autónoma del Estado

de Morelos

-  La propaganda nacionalista en el cine mexicano, durante la Segunda Guerra

Mundial- Ernesto Díaz Villalobos (ENAH, Historia)

Miércoles 27 de noviembre

9:00- 10:30/ Mesa 7: Resistencia y fascismo

Modera: Lic. Lorena Margarita Islas Pacheco (UNAM)

- La propuesta de la Rosa Blanca. Análisis de las hojas del movimiento antinazi de

Alemania- Aurora Ayala Buendía, Filosofía y Letras, UNAM

- Las brujas de la noche, resistencia femenina soviética ante la invasión del Tercer

Reich- Lic. Jesús Ángel Torrijos Mayén (UAM- Azcapotzalco)

-  La educación fascista en Chipilo. La encrucijada de tres ideologías en lucha por

la fascistización (1923-1943)- Viridiana Rivera Solano (Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla)

10:30- 12:30/ Mesa 8: Aspectos y miradas diversas de la Guerra

Modera: Lic. Lorena Margarita Islas Pacheco (UNAM)

- La geopolítica de Mackinder y su aplicación en el contexto de la segunda guerra

mundial- Marco Antonio Peralta Peralta

- La tecnología y la guerra o de la forma en que se guerrea- Edgar Roberto

Fuentes Arcos (UAEMex)

- “Consideraciones historiográficas acerca de la Guerra Fría”- Lic. Artemio Álvarez

Carrera (UAM-I)

- Intelectuais e o impacto da Segunda Guerra Mundial na América Latina- Dr.

Luciano Santos (Universidad de Sao Paulo, Brasil)

- Bibliotecas y guerra: las bibliotecas estadounidenses como arsenales de

información durante la Segunda Guerra Mundial- Dr. Felipe Meneses Tello

(Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México)

12:30- 2:00/Presentación y comentarios de la cinta: - El Getho. La película

propagandista nazi no vista- Diana González Ojeda- ENAH, Historia

2:00- 3:00/ Descanso

3:00- 5:00/ Mesa 9: Frentes de combate y batallas diversas

Modera: Raúl Tapia Rosas (Historia, ENAH)

- “Prókhorovka (1943): Aproximación a la Dinámica del Poder de Combate FM

100-5”- José Eugenio Lazo Freymann  (Universidad Autónoma de Nuevo León)

- La Batalla de Inglaterra. La Luftwaffe contra la RAF. (Monserrat España Alcantar

Sandoval.- Facultad de Estudios Superiores Acatlán)

- La Batalla del Bulge o Batalla de las Ardenas- Lic. Temilotzin Miguel Ramírez,

ENAH

- La evolución de las marinas de guerra de los Estados Unidos de Norteamérica

y el Imperio del Japón durante la Segunda Guerra Mundial desde el inicio de las

hostilidades hasta la Batalla de Midway (1942)- Lic. Victor Aguilar-Chang

5:00- Clausura

Datos adicionales