Acerca de H-México
Búsqueda general
UNAM
Instituto de Investigaciones Históricas
Facebook
Twitter
Navegación
Actividades académicas
Convocatorias
Ediciones de H-México
Novedades editoriales
Sitios de interés
Inicio de sesión
Usuario:
*
Contraseña:
*
Crear nueva cuenta
Solicitar una nueva contraseña
Inicio
Historia mexicana, 288
Enviado por alf.avila el Vie, 2023-03-24 11:50.
Revista
Autor o Editor:
El Colegio de México
Tipo:
Revista
Índice y resumen de la obra:
Historia mexicana
, vol. 72, Núm. 4 (288) abril-junio 2023
Artículos
El diseño de una vida, María de Jesús Tomellín, el “Lirio de Puebla”. Libros, devociones y agentes culturales, siglos XVII y XVIII
Rosalva Loreto López
Los religioneros contra la República Restaurada ¡Viva la religión y mueran los protestantes!
Ulises Íñiguez Mendoza
Las ideas políticas de Pablo García Montilla, el educador (1879-1882)
Jorge Alejandro Laris Pardo
De cuerpos y contiendas: el cadáver como reliquia, desecho y fetiche en México (siglo XIX)
Luz del Rocío Bermúdez Hernández
En búsqueda de la utopía nacional. Representaciones de Estados Unidos en los libros de viajes de Domingo Faustino Sarmiento y Justo Sierra O’Reilly
Romina Abigail España Paredes
Contra el execrable e ignominioso Tratado McLane-Ocampo. La reacción conservadora frente a las relaciones entre Estados Unidos y el gobierno liberal
Ana Rosa Suárez Argüello
Reseñas
Sobre Chantal Cramaussel, J. Gustavo González Flores (eds.),
Nacidos ilegítimos. La Nueva España y México
Fernanda Núñez B.
Sobre Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell,
Bajo el crepúsculo de los insectos. Climas, plagas y trastornos sociales en el Reino de Guatemala (1768-1805)
Inés Ortiz Yam
Sobre Manuel Chust y José Antonio Serrano,
Tras la guerra, la tempestad. Reformismo borbónico, liberalismo doceañista y federalismo revolucionario en México (1780-1835)
María Pilar Gutiérrez Lorenzo
Sobre Silvia Marina Arrom,
La Güera Rodríguez. Mito y mujer
Ana Carolina Ibarra
Sobre John Tutino,
Mexico City, 1808. Power, Sovereignty and Silver in an Age of War and Revolution
Antonio Ibarra
Sobre Rafael Olea Franco,
La lengua literaria mexicana: de la independencia a la Revolución (1816-1920)
Pablo Mora
Sobre Miguel Ángel González Quiroga,
War and Peace on the Rio Grande Frontier 1830-1880
Octavio Herrera Pérez
Sobre Alice L. Baumgartner,
South to Freedom: Runaway Slaves to Mexico and the Road to the Civil War
Erika Pani
Sobre Jesús Cosamalón,
El juego de las apariencias: la alquimia de los mestizajes y las jerarquías sociales en Lima, siglo XIX
Iñigo García-Bryce
Sobre Felipe Ávila,
Carranza. El constructor del Estado mexicano
Luis Felipe Barrón
Sobre Pablo Yankelevich,
Los otros. Raza, normas y corrupción en la gestión de la extranjería en México, 1900-1950
Kif Augustine-Adams
Sobre Samuel Brunk,
La trayectoria póstuma de Emiliano Zapata. Mito y memoria en el México del siglo XX
Omar Fabián González Salinas
Sobre Elisa Speckman Guerra,
En tela de juicio: justicia penal, homicidios célebres y opinión pública (México, siglo XX)
Diego Pulido Esteva
Sobre Juan Carlos Vázquez Medeles,
Militantes clandestinos. Historia del Partido Guatemalteco del Trabajo-Partido Comunista (PGT-PC)
Rafael Rojas
Sobre María Dolores Lorenzo,
Miguel Rodríguez y David Marcilhacy (coords.), Historiar las catástrofes
América Molina del Villar
Sobre Alexandra Pita (ed.),
evista de Historia de América, 155 (jul.-dic. 2018, Instituto Panamericano de Geografía e Historia)
Kevin Aréchiga del Río
Sobre Isabella Cosse,
Mafalda: historia social y política
Daniela Lechuga Herrero
Sobre Dora Barrancos,
Historia mínima de los feminismos en América Latina
Ana Sofía Rodríguez Everaert
Sobre Adolfo Roitman,
Historia mínima de los judíos en la antigüedad
Daniel Fainstein
Sobre Ingrid Simson y Guillermo Zermeño Padilla (eds.),
La historiografía en tiempos globales
Grethel Domenech Hernández
Últimos anuncios
Seminario/Laboratorio permanente de investigación, Educación, Arte y Signo. Cenidiap, INBAL.
Seminario Problemáticas del arte actual. IV parte. Tiempo y mirada. Cenidiap, INBAL.
II Coloquio Internacional "El valor de los archivos judiciales como fuentes históricas"
Convocatoria II Coloquio Internacional "El valor de los archivos judiciales como fuentes históricas"
MAESTRÍA EN ESTUDIOS HISTÓRICOS
más