XXII Jornadas del libro Caribeño. Miércoles 9 de noviembre, 2022.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Curso especializado
Lugar: 
DIRECCION DE ESTUDIOS HISTÓRICOS
Fecha: 
2022-11-09
Programa: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA 

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS 

 

Le hacen una cordial invitación para que asista a las 

 

XXII Jornadas del Libro Caribeño 

Del 9 al 11 de noviembre de 2022 

 

image.png

SEDES 

Miércoles 9 de noviembre

Dirección de Estudios Históricos, INAH | Allende 172, esq. Juárez, colonia Tlalpan Centro, alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México. 

Síguelo de manera virtual en el canal de la Coordinación Nacional de Antropología.

9:30 horas - Liga matutina: https://youtu.be/3VemIACdD9k  

 

Programa

MIÉRCOLES 9 DE NOVIEMBRE

Dirección de Estudios Históricos del INAH


9:30 horas. INAUGURACIÓN
Lic. Beatriz Adriana Canseco Gómez, Presidenta de la AMEC
Dr. Nayar López Castellanos, Coordinador del CELA, FCPyS
Dr. Diego Prieto, Director General del INAH
Dra. Delia Salazar, Directora de Estudios Históricos, INAH
Mtra. María Eugenia del Valle Prieto, DEH, INAH

 

PRESENTACIONES DE LIBROS
10:00 horas
Pedro L. San Miguel, La isla imaginada. Historia, identidad y utopía en La
Española, Santo Domingo, República Dominicana: Editorial Universitaria Bonó, 2022.


Presentador: Fernando Valerio-Holguín (Universidad Estatal de Colorado)
Anne Eller, Soñemos juntos. La independencia dominicana, Haití y la lucha por la libertad en el Caribe, Santo Domingo, Editorial Universitaria Bonó, 2021.

 

Presentador: Saúl Michel García Garnica (PPELA, UNAM)
Jennifer Wolff, Isla atlántica, Puerto Rico. Circuitos antillanos de contrabando y la formación del Mundo Atlántico, 1580-1636, Colección Antilia, Editorial Doce Calles, Madrid, 2022.


Presentadora: Jennifer Wolff (investigadora independiente)
Nara Fuentes Crispín, Nuevo Atlas Histórico Marítimo de Colombia Siglos XVI a XVIII, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2022.


Presentadora: Nara Fuentes Crispín (Archivo de Bogotá)
Moderadora: Damellys López Heredia (CELA, FCPyS, UNAM)

 

11:30 horas
Fernando Martínez Heredia, Pensamiento Crítico y Revolución. Antología
necesaria, Editorial El Colectivo, Instituto de Estudios de América Latina y el
Caribe (IEALC) Bs.As., Editorial Filosofía de la Habana, Incendiar el Océano de
Morelos.
Presentadora: Tatiana Coll (UPN)


Graciela Chailloux, Kari Levitt y Norman Girvan (compiladores), Por la soberanía intelectual del Caribe: el grupo Nuevo Mundo, La Habana, Fondo Editorial Casa de las Américas, 2020.


Presentadora: Zuleica Romay (Casa de las Américas)
Tomas Fernández Robaina (compilador), La cuestión racial en Cuba: Pensamiento y periodismo de Gustavo E. Urrutia, La Habana, Editorial José Martí, 2022.
Presentador: Roberto Ramos Cartaya (Grupo de estudios afrocubano)
Oscar de Jesús Ochoa González, Arlene Gómez Palacios, Jacqueline Laguardia Martínez (coord.), El Caribe en 100 preguntas, La Habana, Universidad de La Habana, 2021.
Presentadora: Milagros Martínez (Cátedra de Estudios del Caribe “Norman
Girvan” de la Universidad de La Habana)
Moderador: Jorge Castañeda Zavala (Instituto Mora)

 

PRESENTACIÓN DE TESIS
13:00 horas
Edith Aurora Rebolledo Garrido, Cuerpos que hablan: historia, silencios y memorias en la literatura haitiana escrita por mujeres, Tesis de Doctorado en Estudios Latinoamericanos, PPELA, UNAM, 2022.
Presentadora: Edith Aurora Rebolledo Garrido (PPELA, UNAM)

 

Pamela M. Swindt, Encrucijada de fronteras: identidades de la mujer caribeña en “El vasto mar de los sargazos”, “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem” y “Del rojo de su sombra”. Un estudio comparado, Tesis de Licenciatura en Letras Universidad Nacional del Litoral (Argentina), 2021.
Presentadora: Pamela M. Swindt (Universidad Nacional del Litoral, Argentina)

 

Analoy Lafargue Cau, Lecturas intertextuales: la estética condeana en diálogo intercultural con el feminismo decolonial, Tesis de Máster en Estudios Caribeños, Universidad de la Habana, 2020.
Presentadora: Analoy Lafargue Cau (Universidad de La Habana)

 

Consuelo Martínez Justiniano, La metáfora de la mirada en los personajes
femeninos de la narrativa de Olga Nolla y Ángeles Mastretta, Tesis de Doctorado, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, 2019.
Presentadora: Consuelo Martínez Justiniano (Universidad Ana G. Méndez)

Kirenia Rodríguez Puerto, Trayectorias de luz: de la fotografía a lo fotográfico en el Caribe hispano insular, Tesis de Doctorado en Ciencias sobre Arte, Universidad de La
Habana, 2021.

 


Presentadora: Kirenia Rodríguez Puerto (Universidad de La Habana)
Moderadora: Clara Isabel Martínez Valenzuela (FCPyS, UNAM)

 

Consulta el programa completo 

https://bit.ly/3WyoMIY  

image.png
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Difusión DEH, INAH