LA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL
INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
a través del
SEMINARIO MÉXICO CONTEMPORÁNEO
Invita al
XV Diplomado de Historia
de los siglos XX y XXI mexicanos.
Crisis e historia, miradas múltiples
MÓDULO IV.
LA II GUERRA MUNDIAL
Y EL INICIO DE LA GUERRA FRÍA
¿UNA CRISIS MUNDIAL CONGELADA?
8 de diciembre, 17 h | Sesión 16
LA CRISIS BÉLICA Y LA FORMACIÓN DEL CINE MEXICANO
Julia Tuñón Pablos | DEH-INAH
Sabido es que las crisis de cualquier índole tienen a menudo resultados diferentes, según el lado en que éstas sean vividas. La enorme crisis de la II Guerra Mundial, tan dura para Europa, abrió en México posibilidades de desarrollo económico y social. Uno de los sectores beneficiados fue la industria cinematográfica, que tenía más ambiciones que posibilidades reales por la enorme dependencia técnica que ha caracterizado a nuestro país. La muy brillante “edad de oro” de nuestro cine se desarrolló en buena medida por políticas estadounidenses, cuya fábrica de sueños se detenía a causa del conflicto bélico, y también por el entusiasmo de quienes estaban empeñados en fortalecer al cine nacional.
Míralo por INAH TV
Liga: https://youtu.be/a2JZP6ITHec
#ContigoEnLaDistancia
#QuédateEnCasa
contigoenladistancia.cultura.gob.mx
Dirección de Estudios Históricos
Allende 172 esq. Juárez, col. Tlalpan Centro,
Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México