historias 105
historias se complace en compartir la aparición de su último número 105 para la comunidad. Con gran gusto se comparte el índice, con la esperanza que les agrade:
ENTRADA LIBRE
-La etnografía y la etnología en el siglo XVI por John Howland Rowe.
-¿Usted de qué se ríe? Apuntes sobre el coleccionismo monsivaíta por José de la Mano.
ENSAYOS
-Análisis de un flujo migratorio vasco hacia el México colonial por María Rosario Lanzagorta Diego.
-La irrupción revolucionaria en la “geografía periodística” de la Ciudad de México. El caso de la lucha de facciones (1914-1915) por Francisco Iván Méndez Lara.
-1948. Represión a la rebelión ferrocarrilera por Cuauhtémoc Domínguez Nava.
-¿Y ahora, qué vamos a hacer?: los roles familiares en momentos de crisis en dos fábricas textiles del Valle de México por Monserrat Cabrera Castillo, Mario Camarena Ocampo y Lourdes Villafuerte García.
CARTONES Y COSAS VISTAS
-Espionaje y contraespionaje electoral en las campañas presidenciales de Miguel Alemán y Ezequiel Padilla (1945-1946) por Francisco Alejandro González Franco.
RESEÑAS
-Una Nueva historia de la Iglesia en México por Rodrigo Martínez Baracs [reseña del libro Nueva historia de la Iglesia en México. I. De la evangelización fundante a la Independencia coordinado y editado por Juan Carlos Casas García].
-Sobre Saturnino Herrán por Luciano Ramírez Hurtado [reseña del libro Saturnino Herrán, un encuentro con nuestra identidad. Centenario luctuoso editado por Mauricio de la Cruz de la Fuente].
-El último rebelde del México posrevolucionario por Anna Ribera Carbó [reseña del libro Los rebeldes vencidos. Cedillo contra el Estado cardenista de Carlos Martínez Assad].
-Espejo de tu piel por Rebeca Monroy Nasr [reseña del libro De tu piel espejo. Un panorama del retrato en México, 1860-1910 de Gustavo Amézaga Heiras].
-Nuevas perspectivas sobre Mariana Yampolsky por Rosa Casanova [reseña del libro El legado de Mariana Yampolsky en la Universidad Iberoamericana II coordinado por Teresa Matabuena Peláez].
-Educación, disciplina, prácticas y vivencias: memorias insustituibles de algunos integrantes de la Escuela Médico Militar por Beatriz Lucía Cano Sánchez [reseña del libro Palabras de diez médicos militares mexicanos del siglo XX de María Eugenia Arias Gómez].
Para la consulta del número 105 y de todos los números publicados, invitamos a que visiten la siguiente página de internet: