Convocatoria a la revista Espacio, Tiempo y Educación

Convocante: 
Espacio, Tiempo y Educación
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Mar, 2019-09-10
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Call for Papers de la revista Espacio, Tiempo y Educación (v. 8 n. 1, 2021)



http://www.espaciotiempoyeducacion.com



Special Issue: 

Infancia y educación: historias entrecruzadas, relaciones sociales, instituciones y pedagogías (siglos XVIII al XX)



Guest Editors:

Moysés Kuhlmann Jr. (Universidade Católica de Santos; Fundação Carlos Chagas, Brazil) and Beatriz Alcubierre Moya (Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Mexico)



Deadline for the submission of originals: September 10, 2019





http://www.espaciotiempoyeducacion.com/ojs/index.php/ete/announcement/view/27

 

Infancia y educación: historias entrecruzadas, relaciones sociales, instituciones y pedagogías (siglos XVIII al XX)



Este número monográfico tiene como objetivo establecer un diálogo entre la historia de la infancia y la historia de la educación En las últimas décadas, la historiografía de la infancia se ha convertido en un área importante de investigación. Además de la conexión con las corrientes de la historia del asistencialismo, de la familia y de la educación, los niños se han comenzado a visibilizar como actores sociales, dentro y fuera de las instituciones.

El desarrollo de la historia de la infancia ha permitido el desplazamiento de una idea abstracta del niño (entendido como una categoría de edad opuesta a la del adulto) a una mirada que problematiza las relaciones entre grupos etarios, que se determinan a partir de contextos sociales y culturales específicos. En ella entra en juego la interacción entre personas de todas las edades y se establecen conceptualizaciones dinámicas que señalan y  nombran a los distintos grupos etarios: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. De esta manera, las edades se entienden como parte del ciclo de la vida, del nacimiento a la muerte, así como de la producción y reproducción social y cultural, y no como categorías estancas. En estas distinciones repercuten además las distintas realidades socioeconómicas que determinan la existencia de distintas infancias en el seno de una misma sociedad.

La delimitación de las edades tiene implicaciones directas para la historia de la educación. Por ejemplo, en cuanto a la educación de los niños pequeños en guarderías y en escuelas de educación inicial, se nota que esa historia consiguió ocupar un espacio en las investigaciones con mucho  esfuerzo y todavía es vista de forma marginal, como una historia “pequeña”, desvinculada de la historia de la escuela primaria a la que se otorga mayor atención. En el otro extremo etario, al hablar de adolescentes y jóvenes pobres, se los considera uniformemente como si fueran parte de la infancia y no como otro grupo de edad, por ejemplo nominándose como “trabajo infantil” a las actividades laborales de adolescentes o de jóvenes como equiparadas a la explotación de los pequeños.

El reconocimiento de diferentes infancias implica la necesidad de contemplar la existencia de una pluralidad educativa, de modo a superar interpretaciones idealizadas y parciales de los sistemas educativos. La historia de la infancia envuelve necesariamente cuestiones relacionadas a la comprensión de los procesos educativos en el interior de las relaciones sociales de forma amplia. La historia de la educación de los niños involucra las relaciones de la sociedad con ese período de la vida, los cuidados, la instrucción y las más diversas formas y lugares de producción y reproducción social y cultural. Eso hace posible mirar a la historia de la infancia como impregnada por la educación, así como a ésta como indisociable del estudio de la condición de la infancia.



Los temas sugeridos, entre otros, incluyen:



1.      la infancia y las identidades nacionales y regionales (América Latina, África, Asia, Europa etc.);

2.      la educación y los cuidados de los bebés;

3.      instituciones de educación y de cultura;

4.      educación de los niños en espacios extraescolares;

5.      intelectuales e infancia;

6.      la producción de objetos orientados a la educación de los niños (como libros y otros materiales didácticos);

7.      las diferencias de género desde la mirada educativa;

8.      salud, higiene y educación;

9.      fuentes.