Exposición fotográfica: Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital

Datos generales
Tipo de actividad: 
Exposición
Lugar: 
Coordinación Nacional de Antropología del INAH
Fecha: 
2016-12-06 - 2016-12-12
Programa: 
Naturaleza y cocina en el Valle del Mezquital
Exposición fotográfica
 
Del 6 al 12 de diciembre de 2016
en la Coordinación Nacional de Antropología del INAH
 
Av. San Jerónimo 880, Colonia San Jerónimo Lídice
Delegación Magdalena Contreras, CdMex
 
La exposición se inscribe en el marco del II Encuentro Y Seminario Permanente: Cocinas en México. Procesos biosociales, históricos y de reproducción cultural de la Coordinación Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Las imágenes son una muestra del acervo de 20 años de trabajo etnográfico del Proyecto “Estrategias de supervivencia doméstica y sus consecuencias en la alimentación y la salud”, adscrito a la Dirección de Antropología Física del INAH, coordinado por Edith Yesenia Peña Sánchez. Se seleccionaron 94 fotografías digitales a color representativas de la región y de la Feria Gastronómica que se lleva a cabo de Santiago de Anaya, Hidalgo, realizadas por Lilia Hernández Albarrán, impresas en foam board de diferentes dimensiones.
 
Las imágenes dan cuenta de la elaboración de 46 platillos, 13 bebidas, 12 dulces, panes y galletas, distribuidas en 18 mamparas que materializan recetas únicas elaboradas con cactáceas, plantas verdes, hortalizas, leguminosas, flores, semillas, insectos (escamoles –huevecillos de hormiga-, xáhues –chinches del mezquite-, chicharras – gusanos blancos del maguey, nopal o encino); carnes de aves (pájaros, coconitas, codornices, correcaminos, gallina de rancho), pequeños mamíferos (conejo, ardilla, metoro, zorrillo), marsupiales (tlacuache), reptiles (lagartijas o chincoyote y víbora); bebidas (pulques y curados, atoles, aguas de frutas de la temporada, de semillas, vainas, plantas verdes o frutos de cactáceas), hongos, chapulines, caracoles y panales de avispas. Además de un sinfín de nuevas creaciones relacionadas con platos dulces (panes, galletas, gelatinas, mermeladas, flanes, nieves, entre otros).
 
El tema integra momentos históricos de una tradición culinaria recuperada en imágenes etnográficas que dan cuenta de la biodiversidad y de la cultura hñähñu. Ejes que se engranan en trayectorias históricas de un sistema alimentario tradicional base de su cocina, cuyas representaciones, expresiones, conocimientos, tecnologías, y uso de los recursos fortalecen identidades sociales, locales y regionales, memorias, territorios y paisajes rituales y simbólicos que muestran esa secreta, pero vigente relación naturaleza – sociedad – cultura.
 
La cultura alimentaria hñähñu muestra una capacidad extraordinaria de adaptación. Conocimiento, aprovechamiento y transformación del medio y la biodiversidad, ya que no hay cocina tradicional sin territorio, y este juega un papel crucial en su identidad. La cual también se compone de colores, olores y sabores impregnados en platillos y bebidas, registro de memorias y saberes de generaciones pasadas e innovaciones de las contemporáneas que otorgan cierta continuidad y cambio en la cocina tradicional del Valle del Mezquital.
 
Las y los invitamos a disfrutar este diálogo que se desarrolla entre naturaleza y cultura a través de la cocina hñähñu, una más de las múltiples expresiones de la cultura alimentaria de los pueblos indígenas de México, que logra hacer brillar el fuego ancestral que refleja el ser uno con la naturaleza.