historias #92
historias se complace en compartir la aparición de su último número 92 para la comunidad de historiadores.
El Comité Editorial invita a colaboradores a enviar textos, reseñas, documentos inéditos comentados, traducciones, bibliografía comentada y fotografías. Se invita a entrar a las páginas http://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/ y http://difusion.inah.gob.mx/index.php/revistas para los que gustan de realizar la lectura en formato electrónico, como también escribirnos y mandarnos sus colaboraciones a revista_historias@inah.gob.mx o historias.inah@gmail.com.
La revista historias se puede comprar en las librerías Educal, y al interior de la Ciudad de México en las librerías de la Dirección de Estudios Históricos (Allende # 172, Col. Tlalpan, CP. 1400, tel. 4040-5100 ext. 204); en la librería “Francisco Javier Clavijero” (Córdoba # 43, Col. Roma, tel. 4040-4300, ext. 415120; en la tienda permanente del Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Col. Polanco Chapultepec, tel. 5553-3834 y 5211-0754); y en la tienda del Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec, Primera Sección del Bosque de Chapultepec, tel. 5553-6391 y 5286-3975).
El contenido del número 92 es el siguiente:
ENTRADA LIBRE
-El futuro de las publicaciones académicas. Entrevista con Tim Ingold por Antonio de Lauri.
-El poder de la razón por Judd Tully.
ENSAYOS
-Malintzin en medio de la conquista por Luis Barjau.
-Comunicación y delación: el caso de Antonio Juanas y José Roblejo Lozano (1794-1795) por Carlos G. Mejía Chávez.
-Movilización católica e imaginario social opositor, primera mitad del siglo XX por Tania Hernández Vicencio.
-Las inimaginables imágenes de Héctor García por Raquel Navarro Castillo.
ANDAMIO
-Las Jornadas del Libro Caribeño I-XIII. Catálogo por Dalia Guevara, María Eugenia del Valle Prieto y Gabriela Pulido Llano.
CARTONES Y COSAS VISTAS
-Relaciones geográficas de Xochimilco, Mexicaltzingo y Coatepec-Chalco. 1777 por Baltazar Brito Guadarrama y Juan Manuel Pérez Zevallos.
RESEÑAS
-Abriendo Brecha por Marcela Dávalos López [reseña del libro Abriendo caminos. El legado de Joseph Benedict Warren a la historia y a la lengua de Michoacán de Luise M. Enkerlin Pauwells (coord.)].
-Crónica cristera: conspiración o resistencia por Beatriz Lucia Cano Sánchez [reseña del libro Los cristeros sin rifle de Jorge Gallardo Pavón].
-La vida interna de las haciendas por Salvador Rueda Smithers [reseña del libro Cartas de las haciendas. Joaquín García Icazbalceta escribe a su hijo Luis. 1877-1894 de Emma Rivas Mata y Edgar Omar Gutiérrez].
-El dibujo como asignatura por Silvia Fernández Hernández [reseña del libro La enseñanza del dibujo en México de Aurelio de los Reyes (coord.)].
-Querida tía, enséñame tu ropero por Rebeca Monroy Nasr [reseña del libro El ropero de las señoritas Sámano Serrato. La fotografía familiar como fuente de investigación documental de Carlos Vázquez Olvera].