Sesión del Seminario La Ciudad de México: pasado y presente

Datos generales
Tipo de actividad: 
Seminario
Lugar: 
Sala Nicole Giron, Instituto Mora, sede plaza
Fecha: 
2016-09-29
Programa: 

Sesión del Seminario La Ciudad de México: pasado y presente

“El antiguo Barrio de La Merced y las políticas de intervención urbana” 

Expositores: 
Dra. Lucía Álvarez Enríquez 
(CEIICH, UNAM)
Dr. Luis Etelberto San Juan Molina 
(Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México) 

Jueves 29 de septiembre de 2016

17:00 horas.

Sala Nicole Giron, Instituto Mora, sede plaza

 

Programa: El Seminario La Ciudad de México: pasado y presente es un espacio de discusión, de intercambio y de reflexión interdisciplinario e interinstitucional especializado en estudios sobre la Ciudad de México de los siglos XVIII al XX.

Resumen:

El interés de este trabajo es llevar a cabo una valoración del impacto que han tenido las políticas neoliberales diseñadas para los Centros Históricos de numerosas ciudades contemporáneas, y de manera particular para el caso de la Ciudad de México. Lo que nos proponemos indagar de manera específica son los efectos urbanísticos, sociales, culturales y en la vida cotidiana, generados por las políticas gubernamentales de intervención en esta zona, teniendo como foco de atención al antiguo Barrio de La Merced. Las políticas de intervención que interesan, acontecen en el marco de un escenario urbano específico, que ubica a la capital del país en el seno de los procesos de la economía global del mundo contemporáneo. En efecto, en la Ciudad de México se observan en el siglo XXI algunos de los rasgos más representativos de las ciudades globales y neoliberales de nuestros tiempos.

 

Así, el desarrollo urbano en las ciudades contemporáneas, donde la Ciudad de México no es la excepción, es conducido por los criterios del capital inmobiliario y la búsqueda de la plusvalía urbana, que funciona en buena medida a través de la desregulación gubernamental, la apertura al libre mercado, la “acumulación por desposesión” (Harvey, 1985), así como de otras políticas estratégicas como la promoción del atractivismo de la ciudad (hacerla atractiva para la inversión privada), la turistización de ciertas áreas urbanas (Centros Históricos, en particular) y la construcción masiva de artefactos urbanos.

 

El Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra inmerso en esta lógica urbana; y es en este marco donde se ubica el antiguo Barrio de La Merced, depositario de una fuerte tradición histórica y cultural, y objeto central de reflexión de este trabajo. Este barrio, como el conjunto del CH, ha sido también objeto de intervención institucional y destino de importantes políticas públicas urbanas, con respecto a las cuales nos guía un interés sustantivo en torno a sus efectos positivos y negativos, a sus alcances y limitaciones y a sus aciertos y perversiones, en términos urbanísticos, culturales y sociales.

 

Comentarista: Dra. Alejandra Leal Martínez (CEIICH, UNAM)

 

Moderadora: Dra. Alicia Márquez Murrieta (Instituto Mora)

 

Información adicional

 

Organizadoras o responsables:

Dra. Ma. Eugenia Chaoul Pereyra

Dra. Alicia Márquez Murrieta

Dra. Ma. Concepción Martínez Omaña

Dra. Laura Suárez de la Torre

 

Lorena Botello, Asistente del Seminario

 

Correo electrónico del seminario: seminariociudaddemex@institutomora.edu.mx

Twitter: @SeminarioCdMyDF​​

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Instituto Mora