Artículos para Co-Herencia

Convocante: 
EAFIT
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2016-10-10
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria para publicar en un número monográfico en Historia en la revista colombiana Co-Herencia (Universidad EAFIT, Medellín)

El número monográfico se publicará en el mes de Diciembre de este mismo año 2016 y tiene como tema :

 

La referencia estadounidense en los inicios de las naciones de la América española

 

 

 

Enviar las potenciales contribuciones a los profesores:

 

Isidro  Vanegas isidrovanegas@yahoo.fr

Daniel Gutiérrez Ardila danielgutierrezardila@gmail.com

Andrés Vélez Posada avelezp6@eafit.edu.co

 

Las contribuciones también podrán enviarse al editor, Leonardo García Jaramillo (lgarciaj@eafit.edu.co) indicando, en archivo adjunto, los datos personales del autor (nombre, último título universitario, afiliación universitaria y email). Las contribuciones pueden tener la forma de artículos académicos procedentes de investigación o reseñas de libros. Deben estar escritas en español o inglés.

Fecha límite de recepción de contribuciones: 10 de Octubre de 2016

 

Presentación

 

En gran parte de la América Latina Estados Unidos es visto con suspicacia y su impronta en las historias nacionales ha tendido a ser borrada en favor de otros referentes. La situación fue considerablemente distinta en los primeros tiempos de las naciones surgidas de la disolución del imperio español. Este número monográfico no se propone insistir en un difusionismo que enumera influencias unívocas de orden intelectual o institucional. El campo de indagaciones puede ser más complejo y más amplio. Nos interesa comprender las formas de apropiación de ciertas nociones políticas novedosas por parte de sociedades que se preguntaban por sus diferencias respecto al ámbito donde esas nociones habían surgido. Nos interesa abrir espacio a indagaciones en torno a la impaciencia, las condiciones y los obstáculos que tuvo la empresa de asemejarse a la primera república moderna del mundo. También queremos estudiar las formas de inmersión de ciertos angloamericanos en la escena política de las nuevas naciones, así como la mirada de los americanos meridionales sobre la sociedad y la política del norte. Pero muchos otros temas tienen cabida en el número: los flujos de intercambio intelectual y material, los esfuerzos por establecer relaciones diplomáticas, el rol de individuos específicos en las luchas independentistas, la manera como los líderes estadounidenses concibieron estas repúblicas y cómo intentaron posicionarse en la América española en el marco de la geopolítica mundial.

 

Guía de estilo y presentación de artículos para autores : http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/co-herencia/about/submissions#authorGuidelines

 

 

Entre otros índices y bases de datos, Co-herencia está incluida en :

 

Índice Bibliográfico Nacional-Publindex (Colciencias-Colombia) Categoría A2

SciELO (Scientific Electronic Library Online)

Scopus (Elsevier)

ISI Web of Science (Thomson Reuters) USA.

CSA (Sociological Abstracts, USA)

Fuente académica (EBSCO)

Worldwide Political Science Abstracts Database (ProQuest, USA)

Arts & humanities citation index (Thomson Reuters)