Conv. artículos para el dosier “La construcción de las naciones en Hispanoamérica”

Convocante: 
Revista Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Lun, 2016-08-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Los Estados de las naciones modernas que comenzaron a construirse en Hispanoamérica desde  el  siglo  XIX  son  entidades,  desde  los  tiempos  de  Maquiavelo,  fundadas  en  la voluntad  de  imperar,  desde  los  consensos  de  los  ciudadanos,  pero  al  final,  sobre  los ciudadanos.  A  diferencia  del  Estado  de  la  Monarquía  Hispana,  que  en  los  tiempos  del despotismo  ministerial  intentó  centralizar  la  soberanía  en  la  Corte  peninsular,  las sociedades-naciones  capturaron  en  Hispanoamérica  el  poder  soberano  y  lo  usaron  para construirse a sí mismas, según las determinaciones de sus atributos políticos o culturales.

Como herramienta analítica para su estudio, el concepto de integración social de las nuevas  naciones  que  se  construyeron  durante  los  dos  últimos  siglos  en  Hispanoamérica permitió a un nutrido grupo de historiadores, tales como François-Xavier Guerra, Annick Lempèriere,  Enrique  Florescano,  José  Carlos  Chiaramonte,  Mónica  Quijada,  Horst Pietschmann y David A. Brading, representar el tránsito de los diferenciados estatus de los cuerpos de vasallos del Antiguo Régimen  a cuerpos políticos nacionales desde la ruptura de  los  movimientos  propios  revolucionarios  que  condujeron  a  las  independencias  de  la Corona.

Esos  trabajos  pioneros  sobre  la  transición  de  la  persona  autárquica  soberana  a  la construcción de cuerpos nacionales diferenciados, examinaron los temas de la soberanía, la revolución, las declaraciones de independencia, las guerras civiles, el constitucionalismo, las acciones diplomáticas, la división de los poderes públicos, las entidades territoriales, las nuevas jurisdicciones y tribunales, las instituciones correctivas y policiales, las legislaturas, la  construcción  de  ciudadanía  y  las  nuevas  burocracias  político-administrativas.  Como consecuencia, una nueva historia política renovó la anterior historiografía al introducir otros

actores de esos procesos, tales como los indígenas, los pardos, las negritudes, las mujeres (actores tradicionalmente olvidados), al tiempo  que nuevas perspectivas analíticas fueron formuladas por algunos autores como  Jaime E. Rodríguez, Florencia Mallon, Jean Meyer, Romana Falcón, John Tutino y Gilbert Joseph, entre otros.

La  conmemoración  bicentenaria  de  las  independencias,  por  otro  lado,  también propició  esa  eclosión  de  nuevas  representaciones  históricas  sobre  las  negociaciones  y estrategias  políticas  de  estas  construcciones  nacionales,  los  actores,  las  apropiaciones jurídicas políticas que llevaron a las reformulaciones de las formaciones estatales y, dentro de ellas, las pugnas legislativas por tratar de construir naciones multiculturales, todos con enfoques  historiográficos  innovadores  que  permitieron  analíticamente  enriquecer  los debates  desde  la  nuevas  perspectivas  de  la  historia  conceptual,  la  historia  social  de  la

cultura y la nueva historia cultural de la política.

Con  la  finalidad  de  continuar  incentivando  esos  debates  y  a  seis  años  de  la conmemoración  del  denominado  “Bicentenario  de  la  Independencia”,  la  dirección  y comité de la Revista Historia 2.0: Conocimiento Histórico en Clave Digital, coordinada con  el  Grupo  de  Investigaciones  Históricas  sobre  el  Estado  Nacional  Colombiano

GIHENC, invita a todos los historiadores investigadores Latinoamericanistas  a participar en la convocatoria para  su  dosier  La construcción de las naciones en Hispanoamérica.

Los  trabajos  que  se  recibirán  pretenden  exponer  los  diversos  enfoques  que  actualmente renuevan  la  historia  política  hispanoamericana,  así  como  nuevas  fuentes  y  los  diversos

actores sociales que aportan en la construcción de los estados nacionales. También se busca dar a conocer, a través de reseñas, los libros especializados en el tema.

 

 Los textos pueden estar escritos en los idiomas español, portugués o inglés.

 

Es de señalar que los artículos que no se ajusten y rijan por las normas editoriales de la revista no serán contemplados.

 

Plazo máximo: 1º de junio de 2016. NUEVO PLAZO: 15 de Agosto 2016.

Normas publicación de artículos y envíos:

 http://historia2.0.historiaabierta.org/index.php/revista/about/submissions

 

 

Contacto e informes: historia20@historiaabierta.org

Dirección revista: http://historiaabierta.org/historia2.0/index.php/revista

Correo del grupo de investigación: estadonacionuis@gmail.com