Programa
El seminario La Ciudad de México y el Distrito Federal. Pasado y presente es un espacio de discusión, de intercambio y de reflexión interdisciplinario e interinstitucional especializado en estudios sobre la Ciudad de México, el Distrito Federal y la Zona Metropolitana de los siglos XVIII al XX.
Próxima sesión:
Día y hora: Jueves 24 de septiembre de 2015 a las 17:00 horas
Expositora: Mtra. Georgina Cárdenas (por El Colegio de México)
Texto: “Mujeres en los gobiernos delegacionales del Distrito Federal: 1970-2015”.
Resumen:
El Distrito Federal tiene una historia olvidada en los archivos: las mujeres que han gobernado en las delegaciones del Distrito Federal, por ello en este trabajo nos proponemos hacer un seguimiento sobre ellas. El análisis se divide en dos momentos 1) La designación: 1970-septiembre de 2000 y 2) La elección: octubre de 2000-2015.
Lo que se busca es reinsertar a las mujeres en la historia, ya que parafraseando a Bourdieu (2007) se las ha desposeído de su papel de agentes históricos por medio de instituciones interconectadas que buscan la deshistoricización y la eternización de las estructuras de la división sexual.
De 1970 a enero de 2015 gobernaron 287 personas en las 16 delegaciones, de ellas sólo hubo 41 mujeres (14%). Las cifras son diferentes entre las delegaciones, hay unas con menor presencia femenina que otras.
Margarita García Flores fue la primera Delegada (designada) en 1976 en Cuajimalpa, fue una importante feminista precursora del movimiento por el sufragio femenino. Veinte años después en Iztacalco (2000-2003) fue electa Elena Tapia Fonllem, la primera feminista proveniente de la sociedad civil organizada. En casi todos los casos revisados las mujeres gobernantes tienen una amplia trayectoria política al interior de sus partidos, así como experiencia legislativa.
Comentarista: Dra. Lilia Peralta (por la Universidad Autónoma Metropolitana)
Moderadora: Dra. Alicia Márquez (Instituto Mora)
Twitter: @SeminarioCdMyDF