Ciclo de conferencias: “La iglesia y el pecado del pensamiento: efectos de la literatura perniciosa del siglo XVIII”

Datos generales
Tipo de actividad: 
Conferencia
Lugar: 
Museo Nacional de Virreinato del INAH
Fecha: 
2014-06-05 - 2014-06-26
Programa: 
 
Ciclo de conferencias: “La iglesia y el pecado del pensamiento: efectos de la literatura perniciosa del siglo XVIII”, Jueves 5, 12, 19 y 26 de junio de 2014, 11:00 – 14:00 hrs., en el Museo Nacional de Virreinato del INAH.
 
Ponentes:
 
José Abel Ramos Soriano
Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor investigador de tiempo completo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en donde ha estado adscrito en diferentes periodos al Museo Nacional del Virreinato y a la Dirección de Estudios Históricos.
 
Patricia Trejo Montiel
Egresada de la carrera de Filosofía e Historia de las ideas de la UACM. Especialista en estudios sobre la historia del libro, especialmente de la Biblia, la formación del canon y sus diferentes versiones, acerca de las cuales ha impartido conferencias y ponencias.
 
Controlar el pensamiento fue uno de los objetivos que la iglesia católica persiguió durante todo el periodo colonial, e implementó diversas medidas para lograrlo.
Una de ellas fue impedir la lectura de ciertos libros que consideró podían provocar "malos pensamientos" ¿De que medidas se trató? ¿Surtieron efecto? ¿Cuáles fueron las obras vetadas? ¿Cuál el efecto de su lectura?