Metztitlán y Xoxoteco, Hidalgo. Sábado, 8 de Febrero.
Metztitlán deriva su nombre de las raíces nahuas, metztli, "luna" y tlan "lugar", que significa "lugar de luna". Destaca su imponente iglesia y convento de los Santos Reyes, construido por los agustinos en el siglo XVI posee portada plateresca su bóveda de cañón y sus grandes arcos de medio punto. Es el más antiguo de los cuatro grandes conventos que edificaron los agustinos en la entidad. Su retablo principal es de finales del siglo XVII, fue fabricado por los indígenas Tomás Xuárez y Salvador de Ocampo y las pinturas realizadas por el prestigiado artista novohispano Nicolás Rodríguez Juárez. En el Municipio se hacen los tamales de hoja de maíz, carnitas de puerco, barbacoa de ternero o de borrego, el zacatamal que es un tamal gigante que se elabora con hojas de papatla, masa de maíz, mole o carne de puerco. En dulces se elabora el jamoncillo, palanquetas de nuez y chocolate, pan de piloncillo o de azúcar, acitrones con frutas.
Santa María Xoxoteco es una localidad perteneciente al municipio de San Agustín Metzquititlán en el Estado de Hidalgo. Destaca por su importante capilla abierta, realizada en el siglo XVI, ya que es uno de los ejemplos tempranos de la fusión de técnicas indígenas y españolas. Sus pinturas murales son especialmente interesantes y originales, ya que representan temas apocalípticos y representaciones de los castigos infernales. Al parecer, las obras fueron ejecutadas por pintores indígenas y temáticamente están relacionadas con las iglesias de la zona de evangelización de la orden de los agustinos de la zona del Estado de Hidalgo.
Expositor: Dr. Oscar Humberto Flores Flores
Salida: 7:00 AM
Fecha límite de inscripción: 31 de Enero
Costo: $520.00 pesos
Informes e inscripciones: visitas_guiadas@cepe.unam.mx