Resultado del Premio Museo de Historia Mexicana 2013. Estudios sobre el noreste de México


El Patronato Consultivo del Museo de Historia Mexicana entregó el PREMIO MUSEO DE HISTORIA MEXICANA 2013, ESTUDIOS SOBRE EL NORESTE DE MÉXICO, a José Gabriel Martínez Serna por su trabajo de investigación “Viñedos e Indios del desierto: fundación, auge y secularización de una misión jesuita en la frontera noreste de la Nueva España”, y a Eva Luisa Rivas Sada, por su tesis de doctorado “Cambio tecnológico, dinámica regional y reconversión productiva en el norte de México. La Comarca Lagunera, 1925-1975”.
 
La ceremonia de entrega de premios se realizó en el marco de la celebración del 19 aniversario de la inauguración del Museo de Historia Mexicana,  el sábado 30 de noviembre, en un presidum integrado por Eliseo Garza, director general de 3 Museos; Jorge Loyzaga, miembro del Patronato Consultivo del 3 Museos; Katzir Meza, presidente de CONARTE; Ana Portnoy, miembro del Patronato Consultivo de 3 Museos;  y Luis Alfonso Ramírez, en representación del  jurado calificador  en el que participaron además  los doctores Enrique Florescano y Luis Jáuregui.
 
Los sobres cerrados que contenían la información correspondiente a los seudónimos de los trabajos elegidos fueron abiertos ante el Notario Público No. 67, Lic. Víctor M. Garza Salinas, quien constató la identidad de los autores.
 
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
 
El primer lugar de esta categoría fue para  la investigación “Viñedos e Indios del desierto: fundación, auge y secularización de una misión jesuita en la frontera noreste de la Nueva España”, de José Gabriel Martínez Serna, quien recibió un premio en efectivo de 80 mil pesos.
 
Esta investigación tiene como propósito balancear la vieja visión de Francisco de Urdiñola como un “Prometeo español” trayendo el fuego de la civilización a la frontera con una interpretación basada en documentos jesuitas nunca antes utilizados.
 
En la historia tradicional el explorador y conquistador vasco Francisco de Urdiñola fue un hombre altruista y con visión que a base de trabajo, buenas intenciones y sagacidad pudo domar a los indios bárbaros de Parras y la Laguna y asentar las bases para la expansión del colonialismo español en la región. Gran parte de versión histórica llega a través de los descendientes de Urdiñola, los Marqueses de San Miguel de Aguayo, cuyo mayorazgo colindaba con la misión y con la cual compartía el agua del arroyo de Parras, situación que  causó una serie de conflictos sobre tierras y aguas con indios y jesuitas que duraría por generaciones.
 
Pero los documentos de los Marqueses son selectivos en su interpretación de los hechos, y aunado a la fortuita desaparición de documentos que contradecían la versión benévola de Urdiñola y su familia, el papel fundamental de los jesuitas e indios tlaxcaltecas en la incorporación de los laguneros a la sociedad fronteriza ha sido olvidado.
 
Los indios laguneros fueron los más numerosos de la frontera norte durante la segunda mitad del siglo XVI, pero para fines del siglo XVII ya habían desaparecido por completo. Esta misión fue única porque el clima y la geografía favorecieron la viticultura, que se convertiría en la base económica de la comunidad. Pero también porque solo en la misión de Parras los jesuitas tuvieron como vecinos a una de las familias más poderosas de la colonia y ministraron a colonos tlaxcaltecas que se asentaron junto a la misión lagunera.
 
En esta versión más integral de la fundación de Parras y sus primeros años, el papel de Urdiñola y su familia son parte importante, pero no decisiva en la incorporación de la Comarca Lagunera y los indios laguneros a la sociedad virreinal.
 
En esta categoría se entregó una Mención Honorífica a Luis Adrián Díaz Santana Garza, por su investigación “Entre el conjunto norteño y el conjunto tejano-mexicano: música e identidad en la frontera (del siglo XIX a 1970)”.
 
En su investigación, Luis Adrián Díaz Santana Garza analiza el origen, evolución y difusión de la música del conjunto norteño y el conjunto tejano, representantes históricos de una identidad local, que se transforma en una identidad primariamente del noreste, para luego dar paso al norte de México, y más tarde ser asimilada nacional e internacionalmente.
 
Esta visión de largo aliento histórico en torno al conjunto y las formas musicales que emplea, como la polca, el corrido, la canción y el bolero, así como sus transformaciones y aportaciones a otras culturas sonoras, es analizado en términos de cómo puede articular significados, organizar nuestro sentido del tiempo y la memoria, y contribuir a la construcción social de las identidades individuales en la frontera.
 
Se ha demostrado que la música popular puede proporcionar un sistema para lapresentación y la negociación pública de la identidad, así como para construirfuentes de poder y significado alternativas. Además, "no existe nada que permitatanto a uno afirmar su clase [social] como los gustos en música”.
 
Para el historiador, a pesar de no haber sido impulsada directamente por ninguno de los dos estados-nación donde prolifera, la música regional de acordeón y bajo sexto es uno de los principales referentes de la identidad mexicana y chicana desde mediados del siglo XX, desplazando hoy incluso al mariachi, gracias a que los migrantes mexicanos reclamaban su música, mientras que al sur, el poder económico del noreste del país ha tratado de imponer una hegemonía cultural por medio de los sonidos armónicos.
 
TESIS DE POSGRADO
 
Con un premio económico de 60 mil pesos, la tesis doctoral “Cambio tecnológico, dinámica regional y reconversión productiva en el norte de México. La Comarca Lagunera, 1925-1975”, de Eva Luisa Rivas Sada, presentada en el Instituto Universitario Ortega y Gasset de la Universidad Complutense de Madrid, España, fue ganadora del primer lugar en el rubro de Tesis de Posgrado, por seruna aportación a la historia económica contemporánea de esa región que aborda un periodo del desarrollo agrícola poco investigado y que comprende buena parte del siglo pasado (1925-1975).
 
A nivel regional, fue un periodo marcado por una transformación profunda y constante de las actividades productivas y que se distingue por poner a prueba la capacidad del tejido productivo-empresarial de pervivir ante coyunturas y cambios estructurales, tanto tecno-económicos, como sociopolíticos.
 
Para Eva Luisa Rivas Sada, el interés personal por estudiar este periodo nace de la inquietud por saber cómo en la Comarca Lagunera pudo desarrollarse y pervivir una pujante economía agroindustrial, líder nacional en varios de sus ramos, en uno de los medios climáticos más adversos,  el desierto Chihuahuense.
 
Para la investigación, eligió como eje analítico al desarrollo tecnológico agrícola para analizar la conformación y consolidación de dos sistemas tecnológicos agropecuarios, así como sus usos productivos e impactos económicos a nivel regional: a) el sistema de irrigación por bombeo de aguas subterráneas que trajo aparejado el proceso de electrificación rural; b) el modelo Holstein para la explotación intensiva de ganado lechero y producción de derivados lácteos a gran escala, cuyos usos productivos e impactos están presentes en tres sub periodos históricos: el primer sistema, en el último auge de la agricultura algodonera (1925-1950); en el proceso de reconversión del tejido productivo (años 50); y por último, en la consolidación de su nueva vocación agroindustrial láctea (1960-1975).
 
En esta categoría, el jurado otorgó una Mención Honorífica a la tesis de doctorado “Concepciones y prácticas de la niñez en la educación pública nuevoleonesa, 1891-1940”de Norma Ramos Escobar, presentada en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, en la ciudad de México.
 
La investigación permite conocer cómo era concebida la niñez en el pasado, particularmente en los sistemas educativos del Porfiriato y post Revolucionarios, que perfilaron un arquetipo de ciudadano niño/a que respondiera a los intereses del "México Moderno" y al surgimiento del nuevo Estado.
 
El análisis está centrado en Nuevo León, por un compromiso personal de la historiadora de  resaltar las particularidades del noreste mexicano respecto a la educación y en general a la historia social de los niños/as como sujetos con historia y agencia dentro de los fenómenos educativos.
 
La tesis plantea dos planos de discusión: por un lado, las concepciones o representaciones, entendidas como metáforas y discursos construidos por los sujetos de una sociedad particular para nombrar, definir e interpretar el mundo y las cosas en él, de manera quea través del pensamiento plasma leyes, decretos, informes, cartas, reglamentos, discursos públicos, artículos, entre otros, se puede ver cómo los pedagogos nuevoleoneses Miguel F. Martinez, Serafín Peña, Pablo Livas y Plinio Ordóñez manifestaron la forma en que la niñez debía ser concebida, normada, definida y educada bajo una idea de lo que se esperaba sobre la niñez que se instruía en las escuelas públicas de Nuevo León.
 
El segundo plano de análisis  se centra en las acciones y experiencias que actuaron sobre los niños, manuales escolares, escritos y dibujos infantiles y experiencias infantiles, entre otros.
 
La educación en Nuevo León mantuvo un cariz particular que se reflejó en la educación dada a sus niños, por ejemplo, el favorecer que aprendieran inglés (más que francés), que fueran diestros en las armas, el deporte y en el comercio. Es importante destacar que en este periodo el sujeto-niño es visto siempre en función de su madurez, pues es considerado un  adulto en ciernes.