El Comité Mexicano de Ciencias Históricas y la Universidad Veracruzana
invitan al
Seminario
Teoría, métodos y fuentes en la investigación histórica en México.
Xalapa, Ver., 25, 26 y 27 de septiembre, 2013
Lugar: USBI Xalapa, Avenida de las culturas veracruzanas, núm. 1
Col. Emiliano Zapata, C.P. 91090
Xalapa, Veracruz
Tel. 01 22 88 12 47 19
Correo electrónico: iihs@uv.mx
25 de septiembre
9:30 Inauguración
Historia política
10:00-10:30 Marco Antonio Landavazo (UMSNH)
Política y cultura en la construcción de México. Temas y problemas
10:30-11:00 Agustín Sánchez (UMSNH)
De la Historia Diplomática a la Historia de las Relaciones Internacionales. Nuevas perspectivas teóricas y metodológicas
11:00-11:30 Marta Eugenia García Ugarte (UNAM)
La Iglesia católica durante el porfiriato. Fuentes indispensables para su estudio
11:30-12:00 Ariel Rodríguez Kuri (Colmex)
La política en el siglo XX mexicano
12:00-12:30 Juan Ortiz Escamilla (U. Veracruzana)
La guerra en la historia de México
12:30-13:30 Preguntas
Historia económica
16:00-17:00 Aurora Gómez Galvarriato (AGN)
Datos e ideologías: los dilemas de la historia económica
17:00-17:30 Gustavo del Ángel (CIDE)
Con la iglesia hemos dado, Sancho: historiografía del sistema financiero
17:30-18:00 Graciela Márquez (Colmex)
Papelito habla. Fuentes para la historia fiscal
18:00-19:00 Preguntas
19:00-20:00 Presentación del libro, Como hacer un proyecto de tesis deAlicia Salmerón y Laura Suárez de la Torre. Comentan Carmen Blázquez y Mario Barbosa
26 de septiembre
Historia social
10:00-10:30 Carlos Illades (UAM-I)
Para una historia conceptual de lo social
10:30-11:00Sonia Pérez Toledo (UAM-I)
Vínculos y perspectivas: reflexiones sobre la historia social en la actualidad
11:30-12:00 Mario Barbosa (UAM-C)
Fuentes para el estudio de sectores medios y pobres en la ciudad de México entre el Porfiriato y la Posrevolución
12:30-13:00 Miguel Orduña (UACM)
Historia social e historia cultural. Diálogos posibles
13:00-14:00 Preguntas
Historia cultural
17:00-17:30Roberto Martínez González (UNAM)
Antropología y cultura en los estudios de historia indígena
17:30-18:00 Gabriel Torres Puga (Colmex)
Los expedientes judiciales como fuente para la historia cultural
18:00-18:30Susana Sosenski (UNAM)
La construcción social y cultural de la infancia. Una mirada histórica
18:30-19:00 Andrés Ríos Molina (UNAM)
El símbolo y el síntoma. Debates historiográficos sobre el mundo psi
19:00-20:00 Preguntas
27 de septiembre
Perspectivas teóricas y metodológicas en la construcción del conocimiento histórico.
10:00-10:30 Franco Savarino (ENAH)
La periodización histórica en la historia contemporánea de México
10:30-11:00 Verónica Zárate Toscano (Instituto Mora)
La conformación de la memoria nacional. Un proceso histórico identitario
11:00-11:30Gloria Villegas (UNAM)
Reflexiones sobre los procesos de integración del conocimiento histórico especializado.
11:30-12:30 Preguntas
12:30 Conferencia Magistral
Lorenzo Meyer (UNAM)
"La investigación histórica en el ámbito de la política exterior en México"
14:00 Clausura