Conv. artículos: Megaproyectos Hídricos

Convocante: 
Revista Agua y Territorio, núms. 3 y 4
Tipo de convocatoria: 
Artículo
Fecha límite: 
Vie, 2013-08-30
Texto de la convocatoria: 

 

Estimados amigos:
Revista Agua y Territorio
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/index
Números 3 & 4: Megaproyectos Hídricos
 
Los grandes proyectos de infraestructura hídrica, como las presas, los trasvases y las hidrovías, son símbolos de progreso y modernización. Sin embargo, su construcción frecuentemente implica graves impactos para ecosistemas y comunidades humanas. Por lo tanto, los megaproyectos hídricos se destacan como un fenómeno paradigmático en el panorama de los conflictos socio-ambientales contemporáneos.
 
Proponemos explorar los megaproyectos hídricos desde dos perspectivas. Por un lado, es importante identificar las relaciones del poder económico y los procesos políticos que promueven y legitiman tales proyectos. ¿Cuáles son los ejes de la gobernanza ambiental en torno a los megaproyectos hídricos? Por el otro lado, proponemos una mirada que se centra en las experiencias de las comunidades afectadas por estos proyectos. ¿Cómo se manifiestan los impactos que sufren, y cuales son sus modalidades de resistencia?
 
Basado en estas dos perspectivas, invitamos contribuciones para dos dossiers paralelos, para publicarse en dos números sucesivos de Agua y Territorio.
 
Dossier: Megaproyectos hídricos y gobernanza ambiental
Coordina: Alex Latta, Wilfrid Laurier University, Canadá
Alice Poma, Universidad Pablo de Olavide y EEHA-CSIC
 
Durante la mayor parte del siglo veinte, los megaproyectos hídricos aparecían en el paisaje como una expresión del poder del estado modernizador, frutos de nacionalismos económicos y liderazgos políticos. En las últimas tres décadas este escenario ha cambiado dramáticamente. Con la consolidación de la globalización económica en el marco del paradigma neoliberal, son las grandes empresas transnacionales que dominan el ámbito de las infraestructuras hídricas, en connivencia con los Estados que juegan un papel de facilitadores, promotores y protectores de la inversión privada. La estrecha relación entre el Estado y el capital ha dado lugar a una intensificación de inversión en proyectos hídricos para la generación de energía, el regadío, el transporte y el abastecimiento al consumo urbano e industrial.
 
La construcción de megaproyectos implica la coordinación y mediación entre intereses divergentes. Para este dossier planteamos la necesidad de estudiar las relaciones sociales y económicas que promueven los megaproyectos hídricos, y asimismo las políticas públicas y manejos políticos que dan lugar a la aprobación y legitimación de tales proyectos. Si la construcción de la infraestructura casi siempre ha implicado un choque entre el interés general y los derechos de los desplazados o afectados, hoy en día las ganancias de las empresas y de los inversionistas son también fundamentales en la contienda entre intereses. Frente a la conflictividad asociada a los megaproyectos hídricos, ¿cuáles son los modos de gobernanza que predominan, y cuáles son sus implicaciones para la participación democrática en las políticas ambientales?
 
Invitamos a la exploración de este tema en sus varias dimensiones, entre ellas el poder económico y político, normas legales, tácticas discursivas y publicitarias, prácticas de responsabilidad empresarial, modelos de evaluación de impacto socioambiental, y estrategias de control, represión y conciliación. Privilegiaremos los análisis que sitúan estudios de caso en contextos teóricos, presentan comparaciones binacionales y/o analizan procesos de relevancia al nivel regional o global.
 
…………………………..
 
Dossier: Megaproyectos hídricos: Afectados y resistencias
Coordina: Alice Poma, Universidad Pablo de Olavide y EEHA-CSIC
Alex Latta, Wilfrid Laurier University, Canadá
 
La construcción de nuevas infraestructuras produce la modificación, a veces irremediable, del territorio en el que se pretende instalarlas, cambiando radicalmente la vida de las personas que habitan aquel territorio. Allí donde los habitantes de estos lugares no aceptan está imposición nacen experiencias de resistencia que, a su vez, producen un cambio en la la vida de las personas involucradas.
 
El objetivo de este dossier es presentar un conjunto de propuestas de análisis de casos de conflictos y/o resistencias contra megaproyectos de infraestructura hídrica que se centren en la experiencia de lucha de las comunidades afectadas. Queremos proponer una visión desde abajo, en la que emerjan la dimensión emocional, la consciencia política, y la subjetividad en torno a la lucha colectiva. Superando la visión del NIMBYsmo que considera a las personas que se oponen a estas instalaciones egoístas e irracionales, ya que estarían exclusivamente interesados en defender su “patio trasero”, buscamos perspectivas que reivindican las experiencias y los derechos de los afectados.
 
Privilegiaremos análisis que se basan en metodología cualitativa y trabajo etnográfico, y que incluyan propuestas sobre cómo analizar estas experiencias desde abajo, abarcando, entre otros, la dimensión emocional y el papel del apego al lugar en las experiencias de resistencia, el empoderamiento de las personas involucradas en movimientos de resistencia, las nuevas prácticas políticas que surgen como resultado de estas experiencias, la creación de “identidades en resistencia”, así como la críticas y reelaboraciones que puedan surgir hacia conceptos como el de democracia, progreso y desarrollo.
 
Fecha limite para la recepción de los artículos: 30 de agosto de 2013
Fecha prevista para la publicación: Junio y Diciembre 2014
Idiomas aceptados: español, inglés, italiano, francés y portugués.
para mayor información consultar:
 
 http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/index
Atentamente
Inmaculada Simón
Universidad Autónoma de Chile